Casa de Yucatán en CDMX conmemora la vida y obra de Felipe y Elvia Carrillo Puerto
En un ambiente cargado de historia, identidad y compromiso social, la Casa de Yucatán en la Ciudad de México fue escenario de una jornada cultural dedicada a honrar la vida y obra de Felipe y Elvia Carrillo Puerto, dos referentes del pensamiento progresista yucateco.
El evento reafirmó la intención del Gobierno del Estado de mantener viva la memoria histórica yucateca desde la capital del país.
¿Quiénes participaron en la toma de protesta de la Asociación Carrillo Puerto y Yucatán?
Uno de los momentos clave del evento fue la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Asociación Civil Carrillo Puerto y Yucatán, Delegación Ciudad de México, encabezada por Raúl Esquivel Díaz.
La ceremonia fue dirigida por Víctor José López Martínez, representante del Gobierno de Yucatán en CDMX, quien subrayó la importancia de difundir desde fuera del estado el mensaje de justicia social y equidad de los hermanos Carrillo Puerto.
¿Qué se discutió en el conversatorio sobre la vida de Felipe y Elvia?
El conversatorio “Vida y Obra de Elvia y Felipe Carrillo Puerto” reunió a destacadas voces como Ana Lourdes Esquivel Llantada, Christian Carrillo Alvarado, Eduardo Esquivel Ancona y López Martínez.
Se destacó la vigencia de sus ideales:
- Defensa de los derechos de las mujeres.
- Lucha por los pueblos originarios.
- Impulso a una sociedad más justa e inclusiva.
¿Qué aportación documental se hizo al acervo histórico de Yucatán?
La Mtra. Reyna Eloína Díaz Domínguez, directora del Archivo General del Estado, encabezó el acto simbólico de entrega de documentos y fotografías relacionados con los hermanos Carrillo Puerto. Este acervo fortalecerá la conservación de la memoria colectiva de Yucatán.
¿Por qué este evento fortalece la identidad yucateca en la capital?
Con música en vivo de jarana y trova, bocadillos típicos y una atmósfera de convivencia, el evento consolidó a la Casa de Yucatán en CDMX como un punto de encuentro cultural y ciudadano.
También destacó el valor de la participación de la sociedad civil en la promoción de la historia y la identidad yucateca más allá de sus fronteras.