Síguenos

Cochinita y lechón conquistan la CDMX en la Semana de Yucatán 2025

¿Cuál es el secreto detrás del éxito de la cochinita pibil?. Foto: Cortesía
Por:Adity Cupil

El Palacio de los Deportes se llenó de aromas irresistibles: achiote, naranja agria y chile habanero. La Semana de Yucatán en México 2025 se convirtió, una vez más, en una fiesta de sabor, tradición y orgullo peninsular.

Cientos de visitantes hicieron largas filas para probar la cocina que distingue a la tierra del Renacimiento Maya.

Desde el primer día, la zona gastronómica fue el punto más concurrido. Familias capitalinas y yucatecos radicados en la ciudad degustaron platillos emblemáticos:

Acompañados de aguas frescas de chaya, horchata y frutas tropicales.

¿Cuál es el secreto detrás del éxito de la cochinita pibil?

La cochinita pibil sigue siendo la reina indiscutible. Su preparación —carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano y cocida lentamente en horno de tierra— representa la fusión entre la herencia maya y la influencia colonial.

Más allá de un platillo, es símbolo de identidad y orgullo para las y los yucatecos.


Su prestigio incluso traspasa fronteras: Yucatán fue nombrado Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, reconocimiento obtenido durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.

Te puede interesar....

¿Qué dicen los protagonistas de esta conquista culinaria?

Empresarios yucatecos celebraron la entusiasta respuesta del público. Abraham Alejandro Frías Ku, del restaurante Casa Yucatán, expresó su orgullo por representar a su tierra en un evento de tal magnitud.

Estamos muy contentos de ver que la gente nos recibe tan bien. La comida es lo que más se llevan, porque a la gente de la Ciudad de México le encanta la gastronomía yucateca.

Abraham Alejandro Frías Ku - Empresario restaurante Casa Yucatán

Para él, esta experiencia impulsa la proyección de su negocio y abre nuevas oportunidades comerciales.


Yucatán tiene mucho para ser explorado: su cultura, sus tradiciones y su gastronomía. A eso venimos, a que nos conozcan.

Abraham Alejandro Frías Ku - Empresario de Casa Yucatán

Por su parte, Raciel Iván González Góngora, representante del tradicional restaurante Los Almendros, con más de 65 años de historia, destacó la cálida recepción del público capitalino.

Desde el primer día la gente llegó con entusiasmo; algunos son yucatecos que viven aquí y vienen con la ilusión de probar un pedacito de su tierra.

Raciel Iván González Góngora - Representante restaurant Los Almendros

Te puede interesar....

¿Qué representa este evento para Yucatán?

Más allá de la comida, la Semana de Yucatán en México es una ventana cultural que impulsa a restaurantes, artesanos y productores locales.

Cuatro restaurantes participan este año, ofreciendo una experiencia culinaria que combina sabor, tradición y hospitalidad para 450 comensales por turno.


Con cada plato servido, Yucatán reafirma su lugar como referente gastronómico nacional. Su cocina no solo conquista paladares, sino también corazones.

La Semana de Yucatán en México 2025 deja claro que el estado sigue marcando tendencia. A través de su gastronomía, su cultura y sus tradiciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma que el sabor de Yucatán está más vivo que nunca en todo el país.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Semana de Yucatángastronomía yucatecaCochinitaLechón