Confirman cateo por huachicol en Seyé, Yucatán: incautan 105 mil litros de diésel
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la incautación de 105 mil litros de huachicol durante un cateo realizado en el municipio de Seyé, Yucatán, en un operativo conjunto con la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y la Policía Estatal.
El aseguramiento representa uno de los golpes más significativos contra el robo de hidrocarburos en la región en los últimos meses.
¿Dónde ocurrió el cateo en Seyé, Yucatán?
El operativo se llevó a cabo el pasado 24 de septiembre de 2025 en un inmueble ubicado en el kilómetro 28+500 de la carretera Mérida–Valladolid, punto estratégico en el traslado de combustible en la zona.
En el sitio, además de los 105 mil litros de diésel ilegal, las autoridades aseguraron un semirremolque, tres vehículos, tres motocicletas y una cuatrimoto, presuntamente utilizados para el transporte y almacenamiento del hidrocarburo.
¿Por qué es relevante este aseguramiento en Yucatán?
El cateo en Seyé forma parte de los operativos nacionales contra el robo de combustibles, actividad ilícita que impacta directamente en la seguridad y economía del país. Aunque las autoridades no informaron sobre personas detenidas en Yucatán, destacaron que la incautación representa un avance importante en la lucha contra el tráfico de hidrocarburos en el sureste mexicano.
La SSPC también informó que, en otros estados del país, se realizaron acciones similares: en Querétaro se aseguraron más de 28 mil litros de combustible y en Baja California Sur se incautó una pipa con 6 mil litros de turbosina. Estas acciones reflejan la estrategia federal para combatir el huachicol en diferentes regiones de México.
¿Qué es el huachicol en México?
En México, el término huachicol se utiliza principalmente para describir el robo y venta ilegal de combustibles, actividad conocida como huachicoleo. Este delito consiste en la extracción clandestina de hidrocarburos directamente de los ductos de PEMEX, lo que genera pérdidas económicas y riesgos de seguridad para las comunidades cercanas.
Sin embargo, la palabra también hace referencia a una bebida alcohólica adulterada y artesanal, elaborada con alcohol de caña y azúcares. Su preparación carece de controles sanitarios y, en muchos casos, contiene metanol, una sustancia altamente tóxica que puede provocar daños irreversibles a la salud, incluyendo ceguera e incluso la muerte.
De esta manera, el huachicol en México se relaciona tanto con el mercado negro de combustibles como con la producción de alcohol ilegal, dos prácticas que implican riesgos graves para la sociedad.