Síguenos

Congreso de Yucatán impulsa reformas clave en educación, cultura y derechos infantiles

¿Qué reformas educativas se propusieron para fortalecer la protección y participación familiar? Foto: Cortesía
Por:Ulises Ramírez

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado celebrada el miércoles 30 de abril, diputadas y diputados de distintas fuerzas políticas presentaron una serie de iniciativas enfocadas en mejorar el sistema educativo, preservar la cultura local, fortalecer los derechos de la niñez y promover el turismo artesanal.

Estas propuestas reflejan un compromiso transversal con la inclusión, la seguridad, el bienestar y el desarrollo del estado de Yucatán.


Te puede interesar....

¿Qué reformas educativas se propusieron para fortalecer la protección y participación familiar?

El diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (Morena) propuso reformar la Ley Estatal de Educación para hacer obligatoria la capacitación del personal docente en primeros auxilios y maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), así como en protocolos de prevención y atención ante casos de violencia escolar para proteger a las infancias y adolescencias. Esta medida busca crear entornos escolares más seguros y sensibles a los derechos humanos.

Por su parte, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) planteó la creación de la Escuela para Madres, Padres de Familia o Tutores como parte de la Ley de Educación estatal.

Esta iniciativa pretende brindar herramientas a las familias para participar activamente en la educación de sus hijas e hijos, fortaleciendo su rol desde una perspectiva consciente y comprometida.

Te puede interesar....

¿Qué iniciativas se presentaron para proteger los derechos de la niñez en Yucatán?

La diputada María Teresa Boehm Calero (PAN) propuso reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado con el objetivo de mejorar los mecanismos de coordinación entre autoridades para garantizar la igualdad de acceso a los derechos en todo el territorio. Esto incluye una atención especial a zonas marginadas y comunidades rurales.

A su vez, la diputada Larissa Acosta Escalante (Movimiento Ciudadano) presentó una iniciativa para crear el Fondo Estatal para las Infancias Yucatecas, que propone etiquetar un recurso anual exclusivo para atender de manera prioritaria las necesidades de la niñez, sin importar los cambios de gobierno.

“Una sociedad que no protege a su niñez está fallando en lo más básico”, enfatizó la legisladora.


Te puede interesar....

¿Qué propuestas culturales y de impulso económico se destacaron en la sesión?

En el ámbito cultural, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (Morena) propuso declarar Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado a la festividad “La Genuina Gardenia” de Ticul. Esta tradición, nacida en 1931, representa una manifestación viva de la identidad yucateca, impulsada por la Sociedad Coreográfica del mismo nombre.

La iniciativa busca el reconocimiento institucional de expresiones culturales que promueven la diversidad, la inclusión y el orgullo local.

En materia económica, el diputado Germán Quintal Medina (Morena) propuso una reforma a la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán para impulsar el turismo artesanal.

Se contempla la creación de un nuevo capítulo con artículos que promuevan la visibilización de los artesanos locales, quienes no solo producen objetos, sino que transmiten la historia y tradiciones de sus comunidades.

Finalmente, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa para reformar el sistema de seguridad social del estado. Su propuesta se centra en lograr mayor equidad entre generaciones, sostenibilidad financiera y una mejora progresiva en los beneficios otorgados a los trabajadores del sector público.

Estas propuestas, aunque diversas, tienen un mismo objetivo: fortalecer el tejido social de Yucatán desde distintas dimensiones como la educación, la cultura, la niñez, la economía y los derechos humanos. Con ellas, el Congreso busca consolidar políticas públicas que respondan a las necesidades actuales y futuras de las y los yucatecos.

Síguenos en Google News

Congreso de Yucatánreformasderechos infantiles