Cortometraje yucateco “Salir de aquí” aborda matrimonios con diversidad sexual y llega al FICMY 2025
El Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY) presentará este año “Salir de aquí”, un cortometraje escrito y dirigido por el yucateco Joaquín de la Rosa Espadas, como parte de la plataforma Short Film Race del FICMYLab.
La producción destaca por abordar un tema pocas veces representado en la pantalla regional: el impacto emocional y social de los matrimonios en los que uno de los integrantes vive una orientación sexual oculta.
Con un relato íntimo y crítico, De la Rosa expone cómo estas dinámicas, marcadas por tabúes sociales y presiones religiosas, pueden derivar en ambientes familiares tóxicos y en violencia psicológica hacia los hijos.
La cinta forma parte de la creciente oleada de cine yucateco que busca narrar temas contemporáneos desde una perspectiva local.
¿De qué trata el cortometraje “Salir de aquí”?
El director explicó que la historia se centra en una familia conformada por Claudia, Rodrigo y su hijo Santiago. Rodrigo mantiene una relación oculta con un compañero laboral, lo que genera conflictos no solo por la infidelidad, sino por la carga social que aún pesa sobre la homosexualidad dentro del matrimonio.
La tensión estalla dentro del hogar, donde Santiago se convierte en el punto de venganza emocional. La madre lo utiliza como canal para lastimar al padre, llegando incluso a vestirlo de mestiza durante su cumpleaños para humillarlo.
La violencia emocional compartida por todos los miembros de la familia se convierte en el eje dramático del relato.
¿Por qué este tema resulta particularmente relevante en Yucatán?
De la Rosa señala que, aunque el tema no suele abordarse públicamente, en Yucatán existen múltiples casos de matrimonios en los que uno de los integrantes vive una orientación sexual no expresada abiertamente.
Explica que la influencia religiosa y los modelos tradicionales de familia impulsan a muchas personas a casarse, aun sin sentirse libres para vivir su verdadera identidad.
Esta situación genera conflictos internos, frustración, discriminación y, en casos como el retratado en el cortometraje, violencia doméstica que afecta sobre todo a los hijos. Con esto, el director busca evidenciar un fenómeno cotidiano que permanece silenciado por estigmas culturales.
La idea de mi cortometraje ‘Salir de aquí’ trata sobre un tema poco tocado, porque hay mucho tabú al respecto sobre los matrimonios cuando uno de los integrantes tiene otra orientación sexual… y eso hace que las familias entren en frustración, ya sea de pareja o con los propios familiares, y empiece a haber mucha discriminación. Quienes terminan sufriendo más suelen ser los menores de edad, los hijos de estos padres.
Joaquín de la Rosa Espadas - Escrito y directo yucateco.
¿Qué impacto busca generar “Salir de aquí” en la sociedad yucateca?
La obra aspira a abrir una conversación urgente sobre las consecuencias emocionales de vivir identidades reprimidas dentro de modelos familiares estrictos. Al mostrar la perspectiva de los tres protagonistas, el cortometraje invita a reflexionar sobre cómo los prejuicios sociales se internalizan en el hogar y perpetúan dinámicas de violencia psicológica.
El director apunta a que el público yucateco reconozca estas situaciones como parte de la realidad local, cuestionando patrones que dañan a los adultos y, especialmente, a los menores de edad.
Con su participación en el FICMY, “Salir de aquí” se posiciona como un llamado a la empatía, la salud emocional y a una cultura familiar más libre y honesta.
El cortometraje será parte de la competencia Short Film Race del FICMYLab, que se llevará a cabo en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya el 30 de noviembre, durante el cierre del festival.
Así como en las funciones de las 7:30 de la noche los días 28 y 29. Puedes consultar el programa completo en las plataformas oficiales del FICMY 2025.