Síguenos

Cineasta yucateco triunfa en festival Internacional de Cine de Morelia con documental sobre los clavadistas de La Quebrada

¿De qué trata “Las voces del despeñadero”? Foto: Canva
Por:Ulises Ramírez

El cineasta yucateco Víctor Rejón, originario de Progreso, ganó el Premio a Mejor Cortometraje Mexicano Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con “Las voces del despeñadero”, una obra que retrata la vida, el riesgo y la espiritualidad detrás del icónico espectáculo de los clavadistas de La Quebrada, en Acapulco.

¿De qué trata “Las voces del despeñadero”?

El documental, codirigido junto a Irving Serrano, se sumerge en la historia de los clavadistas profesionales de La Quebrada, un grupo que ha convertido el salto al mar desde acantilados de más de 35 metros en una tradición que combina valor, devoción y arte. A través de entrevistas e impactantes imágenes en blanco y negro, el filme revela la dualidad entre la vida y la muerte que enfrentan estos hombres y mujeres, verdaderos guardianes de una práctica que ha trascendido generaciones.

Más allá del espectáculo turístico, la obra ofrece una mirada íntima a la identidad y espiritualidad de los clavadistas, mostrando cómo su vínculo con el mar y el acantilado forma parte de una cofradía cultural y emocional que define al puerto de Acapulco.

¿Qué reconocimiento obtuvo el cortometraje en el FICM?

El Festival Internacional de Cine de Morelia, considerado uno de los más prestigiosos del país, reconoció la profundidad y calidad visual de “Las voces del despeñadero”, destacando su fotografía, a cargo de Eliott Reguera Vega, y su narrativa sensible. Rejón dedicó el galardón “a todos los clavadistas de La Quebrada, verdaderos íconos mexicanos”, además de agradecer a su familia y al puerto de Progreso, su tierra natal.

¿Dónde más ha sido reconocido el documental?

El cortometraje ha recorrido con éxito diversos festivales internacionales. Fue ganador en el Festival HollyShorts de Hollywood y en el Cine Las Américas International Film Festival de Texas. Además, fue seleccionado por el Festival Camerimage de Toruń, Polonia, evento dedicado a la dirección de fotografía y clasificatorio para los Premios Oscar.

Con esta serie de reconocimientos, Víctor Rejón consolida su nombre dentro del cine documental mexicano, llevando el talento yucateco a escenarios internacionales y rindiendo homenaje a la fuerza cultural de La Quebrada y de México.

Síguenos en Google News

cineasta yucatecoFestival Internacional de Cine de Morelia