Síguenos

Crece la cultura de asistir al psicólogo en Yucatán: estos son los principales motivos


Por:Irving Gil

El estigma de acudir al psicólogo comienza a romperse en Yucatán. Cada vez más personas se atreven a buscar ayuda profesional para atender su salud mental. Ansiedad, depresión, duelos no resueltos y problemas de pareja figuran entre las causas más comunes que llevan a los yucatecos a consultar a un especialista.

Carlos Carrillo Trujillo, profesor investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sostiene que, aunque la sociedad aún arrastra prejuicios históricos, en los últimos 10 años se ha notado un incremento constante en la demanda de atención psicológica, sobre todo entre jóvenes de entre 18 y 35 años.

¿Por qué antes se evitaba ir al psicólogo en Yucatán?

Señaló que durante décadas la atención a la salud mental en Yucatán fue relegada al último plano. Para muchas personas, buscar ayuda psicológica era visto como “una señal de debilidad” o incluso como un indicio de locura.

Dijo que la idea errónea de que “solo los enfermos mentales van al psicólogo” estuvo fuertemente arraigada en generaciones mayores, lo que provocó que muchas problemáticas emocionales se mantuvieran ocultas o no se atendieran a tiempo.


“Todavía hace falta un poco más de cultura porque una gran parte de la población piensa que por asistir al psicólogo están mal”, explicó Carrillo Trujillo.

Agregó que, sin embargo, con el paso del tiempo y el auge de las redes sociales como espacios para compartir experiencias personales, más personas se han sentido identificadas con síntomas que antes no sabían nombrar.

Te puede interesar....

¿Qué factores han impulsado el cambio cultural en Yucatán?

Diversos factores han contribuido a la creciente aceptación de la psicoterapia como una herramienta válida y útil. Entre ellos destaca el impacto de la pandemia de COVID-19, que agudizó problemas como el aislamiento, el miedo a la muerte y el estrés laboral.

Carrillo Trujillo señala que, a raíz de ese periodo, se visibilizó la importancia de cuidar el bienestar emocional, y muchas instituciones comenzaron a ofrecer atención psicológica gratuita o a bajo costo.

También ha influido el trabajo de profesionales que, desde la academia, medios de comunicación y redes sociales, han difundido información clara y accesible sobre salud mental. Esto ha permitido que jóvenes universitarios, madres solteras, parejas en crisis y adultos mayores comiencen a reconocer cuándo es necesario acudir a terapia.

En el ámbito educativo, la UADY ha fortalecido sus programas de prácticas profesionales y servicio social, lo cual ha permitido ampliar la cobertura de atención psicológica en comunidades rurales y colonias populares.

Te puede interesar....

“En la Facultad de Psicología tenemos el servicio de atención externa. Ahí ofrecemos un servicio de calidad de lunes a viernes y lo mejor es que es a bajo costo”, destacó.

¿Cuáles son los motivos más comunes para buscar terapia?

De acuerdo con datos obtenidos por la Facultad de Psicología de la UADY, los motivos más frecuentes por los que las personas acuden a consulta psicológica en Yucatán son los trastornos de ansiedad, los episodios depresivos, el manejo del duelo, los conflictos familiares y los problemas de pareja.

“Las personas llegan con mucha depresión, pero también por bajo aprovechamiento, por diagnósticos de trastornos de déficit de atención, porque se atiende tanto a la población infantil como a adultos. También se brinda atención a matrimonios o personas”, dijo.

Carrillo Trujillo puntualiza que cada caso es distinto, pero el primer paso —buscar ayuda— suele ser el más difícil y el más importante. “Una vez que la persona cruza la puerta del consultorio, ya está haciendo algo por sí misma. Eso es valioso”, finalizó.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

YucatánpsicólogoCultura