¿Cuál es el secreto detrás de las 4 llaves de las regaderas en Yucatán?
Si alguna vez has visitado una casa en Yucatán, probablemente te hayas sorprendido al encontrar una cuarta llave en la parte de abajo de la regadera.
A diferencia de otras regiones del país, en muchos hogares yucatecos hay 4 llaves: una para dejar pasar el agua, dos para el agua fría y caliente, sin embargo, en nuestro estado se acostumbra tener otra más que se encuentra a baja altura.
Este peculiar detalle llegsa a generar curiosidad entre turistas y nuevos residentes. Bueno, pues hoy se termina este misterio, pues te vamos a contar qué significa y por qué es tan importante en la vida diaria de los yucatecos.
¿Qué función tiene la cuarta llave en las regaderas de Yucatán?
La llave extra que se encuentra debajo de la regadera es conocida popularmente como lavapiés. Su objetivo principal es permitir el acceso rápido y cómodo al agua sin necesidad de utilizar la regadera principal, que suele dispersar el agua por todo el baño.
Esta llave facilita llenar cubetas para lavar el piso, enjuagar objetos o simplemente lavarse los pies antes de acostarse, algo muy común en una región donde se acostumbra caminar descalzo por el calor.
El "misterio" sobre estas llaves de los baños yucatecos se ha viralizado gracias a muchos influencers yucatecos donde con humor recalcan la sorpresa al enterarse que estos es una particularidad de la región.
¿Por qué se relaciona esta llave con el calor y las costumbres locales?
Yucatán es uno de los estados más calurosos de México, especialmente durante la primavera y el verano. Por eso, muchas personas prefieren andar en sandalias o directamente descalzos. Al final del día, antes de subir a la hamaca o la cama, es común lavarse los pies, y esta llave facilita mucho esa rutina. Aunque puede parecer un detalle menor, refleja una adaptación práctica a las condiciones climáticas extremas y a una forma de vida muy particular de la región.
¿De dónde proviene esta tradición de instalar una llave extra?
Aunque no existe un registro oficial sobre el origen exacto, expertos como Carlos Guillermo Medina Rodríguez, presidente de la Comisión de Vivienda de Concamin, señalan que esta práctica está arraigada en la vida cotidiana de los yucatecos.
En la actualidad muchos de los nuevos desarrollos inmobiliarios están omitiendo estos detalles, ya que están enfocados en personas que migran a territorio yucateco, sin embargo, la presencia de este detalle sigue estando presente.
Es tan común en la Península incluyendo Campeche y Quintana Roo que muchas personas ni siquiera sabían que no se encuentra en otras partes del país. Además, esta llave también puede ayudar cuando hay baja presión de agua, permitiendo aprovechar mejor el recurso.