El precio de viajar en transporte público: ¿Cuál es el más caro en la Península de Yucatán?
El transporte público es uno de los medios más utilizados por las y los ciudadanos para trasladarse de un punto a otro dentro de la ciudad, en su mayoría para ir al trabajo o a la escuela, por lo que es un gasto constante que afecta de manera directa al bolsillo de las familias.
En los últimos cinco años, el servicio en la Península de Yucatán visto una evolución, pasando de unidades antiguas y pocas innovaciones, hacia un modelo más moderno, tecnológico y sostenible para garantizar que el usuario tenga viajes más cómodos, rápidos y seguros.
Pasajeros en el transporte público Va y Ven en Mérida. Foto: Agencia de Transporte de Yucatán
Lo que también ha cambiado es el precio del transporte público, pues tanto en Campeche como en Quintana Roo y Yucatán las tarifas ya superan los 10 pesos. Durante años, las autoridades evitaron rebasar esa cifra mediante subsidios destinados a contener los costos para las familias.
¿Dónde está el transporte público más caro en la Península de Yucatán?
A partir del 1 de diciembre, Cancún, Quintana Roo, tendrá el transporte público más caro de la Península de Yucatán, con un costo de 13 pesos en la zona urbana y de 15 pesos en la zona hotelera, lo que representa un aumento de 3 pesos respecto de la tarifa anterior.
Esta medida fue anunciada en la presentación del Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI, en una primera etapa que iniciará con una red integrada de autobuses en Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen, dejando atrás un viejo modelo que prevaleció por décadas.
¿Cuál es el transporte público más barato en la Península de Yucatán?
Con una tarifa general de 12 pesos, un sistema de transbordos en el que el segundo viaje cuesta 6 pesos y el tercero es gratuito, además de una tarifa social de 5 pesos para estudiantes y adultos mayores —a la que también aplican los beneficios de transbordo—, Yucatán tiene el transporte público más barato.
Eso sin contar que las personas con discapacidad viajan sin costo. Con la implementación del Va y Ven en Mérida, Valladolid, Kanasín, Umán, Tizimín, se dio un gran paso en la transformación del transporte público en Yucatán.
Usuarios del transporte público Va y Ven en Mérida. Foto: Agencia de Transporte de Yucatán
Aunque en Campeche, con la puesta en marcha de Koox, también opera un sistema de transbordos y mantiene las mismas tarifas generales que Yucatán, la tarifa social es ligeramente más alta: cuesta 6 pesos para estudiantes y personas adultas mayores, es decir, un peso más.
¿Cuál es el diagnóstico del Transporte Público en Mérida?
La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) presentó el Estudio de Movilidad 2025, el diagnóstico más completo de la Red de Transporte Público en Mérida y su zona metropolitana, realizado por el Dr. Óscar Sánchez. Estos fueron los resultados:
El sistema de transporte público experimenta una modernización activa a través del Va-Y-Ven, cuya cobertura aumentó un 3%. Sin embargo, uno de los desafíos es la limitación de acceso, ya que solo el 73% de la población en la zona metropolitana tiene acceso, dejando a un 27% a la espera de un mejor servicio.
Se encontró que el transporte de la ciudad está demasiado concentrado en el centro de la ciudad, pues casi todas las rutas, casi un 95% son radiales, lo que significa que salen y llegan al mismo Centro de Mérida.
Respecto a los autobuses, el sistema tiene un total de 1,054 vehículos. Aunque el Va y Ven ya tiene la mayor parte de las rutas, un total 675 unidades modernas, todavía hay una mezcla importante de rutas convencionales y camionetas suburbanas.
Esto demuestra que es necesario cambiar y expandir el diseño de las rutas en Mérida para que la movilidad sea más segura, eficiente y útil para todos.