¿Cuándo comenzará la obra del distribuidor vial de Conkal? Esto es lo que se sabe
Las mejoras en la infraestructura de Yucatán son una prioridad para el gobierno federal, por lo que ya se trabaja en reunir la documentación requerida desde la Ciudad de México para avanzar con varios proyectos estratégicos en la entidad.
Así lo dio a conocer Luis Manuel Pimentel Miranda, director del Centro SICT Yucatán, quien señaló que entre las obras en proceso de gestión se encuentran:
- La conclusión de la carretera Mérida-Chetumal
- La construcción de acotamientos en la carretera a Celestún
- La rehabilitación de la vía Tizimín–Río Lagartos
- El distribuidor vial de Conkal (como prioridad)
Aún no tenemos el presupuesto, pero ya hicimos la carta a Santa Claus para que todos estos proyectos, o al menos algunos, sean considerados y aprobados para el siguiente año.
Luis Manuel Pimentel Miranda - Director del Centro SICT Yucatán
¿Cuándo comenzará la construcción del distribuidor vial de Conkal?
Pimentel Miranda explicó que ya se está recopilando toda la información técnica y administrativa necesaria para las obras, siendo el distribuidor vial de Conkal la de mayor urgencia, debido a la peligrosidad del cruce actual.
Indicó que el proyecto fue aprobado desde 2019; sin embargo, no se ha iniciado debido a la falta de recursos.
La obra requiere una inversión de aproximadamente 130 millones de pesos, y se espera que su construcción pueda comenzar en 2026.
¿Por qué es prioridad esta obra para Yucatán?
El funcionario subrayó que el crucero en cuestión representa un alto riesgo para conductores y peatones, y ha sido escenario de múltiples accidentes.
Hasta ahora hemos implementado algunas adecuaciones viales, reductores de velocidad y operativos en coordinación con la SSP y la Guardia Nacional. Con ello hemos logrado disminuir los accidentes, pero la obra es necesaria.
Luis Manuel Pimentel Miranda - Director del Centro SICT Yucatán
¿En qué consisten las otras obras que proyecta la SICT para 2026?
En cuanto a la carretera a Celestún, el director del Centro SICT explicó que los trabajos consistirán en la construcción de acotamientos.
Esta intervención se realizará en dos o tres etapas, ya que se requiere una inversión aproximada de 500 millones de pesos.
Además, mencionó que continuarán los trabajos de mantenimiento de la red carretera federal, incluyendo el programa “Bachetón”, que abarca más de 1,500 kilómetros de vialidades en Yucatán.
Detalló que actualmente se ha completado más del 80 % del programa, y que próximamente iniciará una tercera ronda que incluirá labores de desyerbe, bacheo y limpieza de carreteras. Para estas acciones, dijo, ya se cuenta con los recursos garantizados para el próximo año.