¿Cuántos megaapagones han golpeado a la Península de Yucatán en los últimos años?
Los apagones en Yucatán son bastante comunes, pero poco se habla de que los megaapagones en toda la península han sido recurrentes en la vida de los habitantes. Estos cortes masivos han dejado a millones de personas sin electricidad por más de 10 horas en algunos casos.
Este 26 de septiembre, entre tormentas eléctricas e inundaciones, se vivió un nuevo megaapagón que dejó sin luz por más de tres horas a Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En este contexto, haremos un recorrido por algunos de los megaapagones más recordados de los últimos años en la península y la duración que tuvieron.
¿Cuáles han sido los megaapagones más fuertes en la Península de Yucatán?
Según los reportes, estos han sido los años y las horas de duración de los megaapagones:
- 2009 – Más de 7 horas sin luz en toda la Península de Yucatán.
- 2017 – Apagón de casi 10 horas que dejó a Cancún, Playa del Carmen, Mérida y Campeche en completa oscuridad.
- 2020 – Un corte a nivel nacional afectó a 10.3 millones de usuarios en 15 estados del país.
- 2022 – Accidente en una subestación dejó a 1.3 millones de hogares sin electricidad en la península.
El más reciente ocurrió hoy, 26 de septiembre de 2025, cuando una falla masiva en el suministro eléctrico derivada de trabajos de mantenimiento en las líneas de 400 kV dejó a toda la península de Yucatán en la oscuridad por aproximadamente tres horas y media.
Esto afectando aproximadamente a dos millones de personas, aunque el servicio comenzó a restablecerse de manera paulatina, algunos estados aún continúan sin energía, lo que ha prolongado la incertidumbre y las afectaciones en distintos sectores.
¿Cómo reaccionan los habitantes de la Península de Yucatán ante los megaapagones?
Principalmente, los megaapagones generan incomodidad entre los habitantes de la península, ya que sus impactos suelen ser negativos y abarcan distintos aspectos de la vida diaria.
El transporte se ve afectado, la comunicación se interrumpe y, en muchas ocasiones, estos cortes ocurren durante épocas de calor extremo, lo que lo hace una verdadera pesadilla.
Comercios como bancos, restaurantes, escuelas y tiendas deben suspender sus actividades, provocando pérdidas económicas y complicaciones en la rutina de miles de personas.
Más allá de estas dificultades, los apagones también incrementan el riesgo de accidentes. La falta de semáforos, el apagado de luminarias y el descontrol en la movilidad hacen que las ciudades se sientan rígidas, tensas y, en muchos casos, peligrosas.