Síguenos

De lo familiar a lo penal: justicia alcanza a deudor alimentario en Yucatán

¿Por qué este caso representa un precedente en Yucatán?. Foto: Irving Gil
Por:Irving Gil

Carolina Villalobos Manzanilla se convirtió en la primera integrante de la Colectiva Ley Sabina Yucatán en lograr que su expareja enfrente a la justicia en una audiencia que iba a ser celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CEJOM), pero el sujeto no llegó.

Sin embargo, el caso marca un precedente en la entidad, al transitar de lo familiar a lo penal tras meses de omisión en el cumplimiento de la pensión alimentaria.

La mujer acusa al padre de su hijo de presunta violencia vicaria y de incumplir con la obligación de manutención alimentaria por más de un año, situación que la llevó a emprender un camino legal acompañada por colectivas feministas y organismos de defensa de los derechos de las infancias.


El señor Alejandro Márquez Tornell debe 12 meses de pensión alimenticia y no ejerce su paternidad, tiene en abandono a mi menor, lleva más de 3 años ejerciendo violencia económica.

Carolina Villalobos Manzanilla - Colectiva Ley Sabina Yucatán

¿Por qué este caso representa un precedente en Yucatán?

La situación de Villalobos Manzanilla refleja un fenómeno que afecta a miles de mujeres en el estado: la falta de cumplimiento en el pago de pensiones alimenticias.

Sin embargo, lo que lo convierte en un precedente es que su caso escaló de la vía familiar a la vía penal, lo que abre la puerta para que otras mujeres en condiciones similares puedan exigir justicia con más herramientas legales.

De acuerdo con la Colectiva Ley Sabina Yucatán, muchas madres enfrentan años de juicios prolongados y trabas burocráticas que permiten a los deudores evadir sus responsabilidades.

En este caso, tras más de 12 meses de incumplimiento y con pruebas de la omisión, la justicia intervino para procesar la denuncia.


¿Por qué la mujer tiene que ir a demandar a un señor porque no le da dinero? Ya desde ahí tenemos que empezar a mirar que, si tú no lo hiciste porque son tus hijos, los estás violentando. Yo no tengo por qué ir a decirte que cumplas con tu responsabilidad. Las mujeres no tenemos por qué pasar por esto, porque los señores son los que tienen que ir a dar el dinero.

Siloé Fuentes - Colectiva Ley Sabina en Yucatán

Este escenario sienta bases para que más mujeres puedan recurrir a instancias judiciales con el respaldo de colectivos y organizaciones civiles que buscan garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

¿Qué es la violencia vicaria y cómo se vincula con los deudores alimentarios?

La violencia vicaria es un concepto reconocido en México que se refiere a la violencia ejercida hacia hijas e hijos como una forma indirecta de dañar a la madre.

En el contexto de los deudores alimentarios, este tipo de violencia se refleja cuando el padre incumple deliberadamente con su responsabilidad económica, afectando no solo a la mujer, sino principalmente a los menores.


De acuerdo con especialistas, negar la manutención no solo es un incumplimiento legal, sino también una forma de violencia estructural y psicológica hacia los menores, al limitar su acceso a alimentación, educación y servicios básicos.

En este caso, Villalobos Manzanilla también denunció que ha sido víctima de amenazas por parte de la familia de su expareja.

He sido víctima de acoso y hostigamiento tanto de él como de su familia vía redes sociales. Me han amenazado.

Carolina Villalobos Manzanilla - Colectiva Ley Sabina Yucatán

¿Qué sigue tras la primera audiencia en el CEJOM?

La audiencia celebrada en el CEJOM es apenas el inicio de un proceso judicial que podría sentar un referente legal en Yucatán, ya que en esta ocasión el deudor alimentario no se presentó.

La Colectiva Ley Sabina Yucatán afirmó que continuará acompañando a Carolina y a otras mujeres en procesos similares, con el objetivo de visibilizar la problemática y presionar a las autoridades para que garanticen la aplicación efectiva de la ley.

Síguenos en Google News

JusticiaViolencia VicariaYucatánColectiva Ley Sabina