Delegación Yucatán del Bienestar anuncia operativo “Anticoyotes”
En Yucatán, si bien no se han registrado una gran cantidad de casos de beneficiarios de los programas del Bienestar que sean víctimas de servicios de terceros, conocidos como “coyotes”, la Delegación Estatal del Bienestar, a través de su titular Rogerio Castro Vázquez, informó que se implementarán operativos “anticoyotes” en el estado.
Estos tendrán como puntos principales los Bancos del Bienestar y los módulos de registro de programas como “Salud Casa por Casa” o “Mujeres Bienestar”.
¿Cómo operan los coyotes?
Según lo señalado por el delegado, estas personas denominadas “coyotes”, ofrecen “ayudar” a quienes presentan dificultades al usar los cajeros de los Bancos del Bienestar o, en algunos casos, se ofrecen a retirar el dinero de los beneficiarios para entregárselos a cambio de una comisión.
Esta comisión, muchas veces, representa un alto porcentaje de lo que los beneficiarios reciben por parte de los programas sociales.
Asimismo, la autoridad señaló que las personas adultas mayores son quienes más sufren este tipo de abusos. Estos actos ocurren principalmente en cajeros poco concurridos, tanto en Mérida como en el interior del estado.
Por ello, se exhortó a la ciudadanía a no aceptar ayuda de desconocidos y, en caso de necesitarla, acudir directamente al personal del banco o a algún Servidor de la Nación.
Vamos a implementar un operativo en septiembre para cazar coyotes que les piden dinero a los adultos mayores por sacar dinero del cajero. No queremos que engañen a nuestros adultos mayores.
Rogerio Castro Vázquez - Titular Delegación Estatal del Bienestar
¿En qué otros programas se detecta riesgo de coyotaje?
El delegado señaló que estas prácticas también se han intentado en programas como La Escuela es Nuestra, por lo que se ha instruido a los Servidores de la Nación y a los comités comunitarios a transparentar el uso de los recursos.
Nadie puede ir a mi nombre a pedir proveedores o dinero. Estamos recomendando publicar periódicos murales en comisarías, escuelas y clínicas con los reportes de gastos, para que la gente sepa cómo se utilizan los apoyos.
Rogerio Castro Vázquez - Titular Delegación Estatal del Bienestar
Agregó que, en el programa Salud Casa por Casa, las capacitaciones médicas en línea se realizan a través de una plataforma nacional con accesos individuales, lo cual disminuye el riesgo de usurpación de identidad.
Esto, en relación con denuncias de coyotaje en otros estados, donde páginas en redes sociales ofrecían realizar los cursos de capacitación médica a cambio de una remuneración económica.
Cuidamos mucho la contraseña que se le da a cada médico, y además contamos con un equipo de supervisión encabezado por el doctor Sebastián Canto, quien dio seguimiento puntual a los cursos.
Rogerio Castro Vázquez - Titular Delegación Estatal del Bienestar
En caso de que algún integrante del personal de salud entregue su clave a un tercero, se levantaría un acta administrativa, se procedería a su baja y se interpondría la denuncia correspondiente, con el fin de garantizar la transparencia del proceso.
¿Qué medidas adicionales se implementarán?
Castro adelantó que en septiembre se pondrá en marcha un operativo especial para identificar y sancionar a las personas que cobran comisiones a adultos mayores al momento de retirar su dinero en cajeros automáticos.
No vamos a proteger a nadie. Vamos a combatir los fraudes con toda la energía, porque lo más importante es que nuestros adultos mayores no sean engañados
Rogerio Castro Vázquez - Titular Delegación Estatal del Bienestar
Finalmente, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía a denunciar si son víctimas o conocen algún caso similar, y a buscar siempre el apoyo del personal del Banco del Bienestar o de un Servidor de la Nación.