Síguenos

Denuncian abuso de poder e irregularidades en el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán

¿Qué tipo de irregularidades se han denunciado?. Foto: Irving Gil
Por:Irving Gil

Integrantes de la planilla “Construyendo Diálogos” denunciaron públicamente una serie de irregularidades graves en el proceso electoral del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, entre las que destacan prácticas de exclusión, uso discrecional del poder y violaciones a los estatutos internos.

La situación involucra presuntamente a la actual presidenta saliente, María de Lourdes Valdez Valdez, cuyo periodo concluyó legalmente el pasado 30 de junio, pero se ha prolongado sin justificación, de acuerdo con los denunciantes.

La conferencia fue encabezada por la Psic. Karina Pérez Ramos, miembro activo del Colegio y representante de la planilla, quien explicó que, a pesar de cumplir con los requisitos establecidos, su grupo fue excluido de la contienda de manera arbitraria.

A esto se suman una serie de prácticas que, según expresó, atentan contra los principios de ética profesional y participación democrática.


Te puede interesar....

¿Qué tipo de irregularidades se han denunciado?

Durante su participación, Pérez Ramos enumeró una serie de acciones que considera irregulares y que han ocurrido durante la actual gestión del Colegio:

Se registraron nuestros datos personales sin justificación legal, en un acto que claramente buscaba inhibir nuestra participación.

María de Lourdes Valdez Valdez - Presidenta saliente

¿Qué postura adoptaron organizaciones civiles?

En el mismo evento tomó la palabra la directora de salud mental de la organización Arca de Noé A.C., Psic. Alondra Ordaz Cuevas, quien dejó claro que su postura no es partidista ni a favor de una planilla, sino en defensa de la legalidad y la ética profesional en el ámbito de la salud mental.

En un estado con altos índices de suicidio, violencia y consumo de sustancias, la salud mental debe tomarse con seriedad y compromiso institucional. No podemos permitir que se convierta en terreno de intereses personales o disputas cerradas.

Alondra Ordaz Cuevas - Directora de salud mental

David Álvarez, presidente de dicha organización, advirtió que la falta de atención del Colegio hacia poblaciones vulnerables ha creado vacíos preocupantes, especialmente en temas como el acompañamiento profesional en centros de rehabilitación y atención comunitaria.

No venimos a respaldar a personas, venimos a señalar lo que no está funcionando. Exigimos vinculación real con la sociedad y que los procesos internos del Colegio estén regulados, vigilados y sean ejemplo de ética.

Alondra Ordaz Cuevas - Directora de salud mental

Te puede interesar....

¿Qué exigencias hicieron a las autoridades?

La rueda de prensa concluyó con un llamado enérgico a distintas instancias para intervenir de manera urgente y legal ante lo que calificaron como una crisis de representatividad y de ética profesional:


Finalmente, los denunciantes subrayaron que este conflicto no debe verse únicamente como un tema interno, sino como un reflejo del estado actual de la salud mental en Yucatán, un área que requiere atención urgente, ética y profesionalismo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

denunciaabuso de poderColegio de Psicólogos del Estado de Yucatán