Descarta Canadevi alarma por gentrificación en Mérida
La gentrificación en Mérida, entendida como el proceso en el que zonas urbanas se revalorizan y atraen a nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo, no es motivo de alarma para los desarrolladores de vivienda.
Así lo aseguró Mauricio Morales Greene, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Yucatán.
El dirigente consideró que la dinámica que vive la capital yucateca es resultado de un crecimiento natural ligado a la seguridad y calidad de vida, pues según sus declaraciones, en el primer cuadro de Mérida reside gente de fuera, no solo extranjeros, sino mexicanos de la CDMX o Monterrey.
“No hay que olvidar que Mérida es una de las ciudades más seguras, y mucha gente quiere venir a vivir”, añadió el dirigente empresarial.
¿Por qué llega tanta gente a Mérida?
De acuerdo con Morales Greene, el atractivo de la ciudad y del estado radica en la paz social que ofrece, factor que ha incentivado la llegada de familias provenientes de otros estados del país, estas impulsadas por la búsqueda una mejor calidad de vida en el estado, principalmente en Mérida.
“Yucatán registra un crecimiento natural en su desarrollo urbano, producto del interés de muchas familias de otros estados de residir en un entorno de paz y seguridad”, afirmó.
El presidente de la Canadevi explicó que este fenómeno no se limita al centro de Mérida, sino que abarca la zona metropolitana.
Destacó la cercanía de los municipios de Kanasín y Umán, que se encuentran de 20 a 30 minutos del centro de Mérida en transporte público, como una alternativa para quienes buscan asentarse cerca de la capital.
¿La gentrificación es un problema en Mérida?
Aunque rechazó que sea alarmante, Morales Greene reconoció que la gentrificación sí es un desafío que debe atenderse con planeación. “Es un reto, un desafío”, admitió, al tiempo que señaló que las autoridades ya han tomado cartas en el asunto.
Actualmente, explicó, se trabaja en la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida y su zona metropolitana, documento que regulará el crecimiento de la ciudad y al que tendrán que apegarse los desarrolladores. “Los desarrolladores de vivienda tendremos que sujetarnos a políticas públicas”, subrayó.
¿Qué riesgos enfrenta Mérida?
El dirigente reconoció que la capital enfrenta “problemas de tráfico vehicular” y “un poco de desorden” en el crecimiento de algunas zonas. Estos factores, dijo, deben resolverse con ordenamiento territorial y políticas públicas claras que permitan un desarrollo equilibrado de la ciudad.
Si bien minimizó la gravedad del fenómeno de la gentrificación, Morales Greene no lo desestimó del todo, pues el verdadero reto es lograr que el crecimiento urbano de Mérida se dé bajo esquemas que garanticen la convivencia entre quienes han vivido siempre en la ciudad y que buscan en Yucatán un mejor lugar para vivir.