Síguenos

Descubre la Hacienda Uayalceh, joya histórica a menos de 1 hora de Mérida

Su cercanía con Mérida, la convierten en un atractivo imperdible para quienes buscan turismo cultural e histórico Foto: Julio César Reyes/Diego Silverio/Daniel Glez
Por:Alexis Lara

Al sur de Mérida se encuentra la Hacienda Uayalceh, un sitio que conserva la esencia del auge henequenero. Con casi cuatro siglos de antigüedad, ha sido testigo de transformaciones económicas, sociales y culturales que marcaron el rumbo de Yucatán.

Más que un simple vestigio, sus edificaciones combinan el esplendor colonial con la influencia porfiriana, y su localización cercana a la capital yucateca la convierte en un destino ideal para los viajeros interesados en el turismo histórico y cultural. 


Te puede interesar....

¿Dónde está la Hacienda Uayalceh y cómo llegar desde Mérida?

La Hacienda Uayalceh se localiza en el municipio de Abalá. El acceso es sencillo, ya que se llega tomando la carretera Mérida–Ticul y desviándose hacia la comunidad. Su cercanía con Mérida la convierte en una excelente opción para una excursión o parte de una ruta de haciendas. 

Además, está muy próxima a otros atractivos turísticos como las hacienda Mucuyché, la que visitó y dónde se bañó en un cenote la Emperatriz Carlota, y Temozón, lo que permite armar un recorrido inolvidable.

¿Qué historia guarda la Hacienda Uayalceh?

Fundada en 1653, la Hacienda Uayalceh tiene su origen en tierras que pertenecían a comunidades mayas, que fueron vendidas al capitán Íñigo de Mendoza. Con el paso de los siglos, pasó a manos de la familia Peón, una de las más influyentes de Yucatán.


En sus primeros años se dedicó a la ganadería y agricultura, pero a mediados del siglo XIX se transformó en una de las haciendas henequeneras más productivas. Lo más notable es que Uayalceh aún en tiempos recientes seguía operando su desfibradora de henequén.

Te puede interesar....

¿Qué atractivos arquitectónicos y turísticos ofrece hoy la Hacienda Uayalceh?

Uayalceh sorprende por su casa principal, con su escalinata, corredores de arcos y espadaña, conserva un aire colonial imponente. Junto a ella se levanta la capilla, que combina sencillez y simetría en un entorno histórico.

La casa de máquinas, cuya torre central recuerda a un campanario, demuestra la importancia que tuvo la hacienda. Hoy en día,  los viajeros pueden recorrerla y conocer más sobre la historia del henequén, convirtiéndola en un destino ideal para el turismo cultural en Yucatán.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

UAYALCEHhacienda de YucatánTurismo en YucatánHacienda Uayalceh