Síguenos

Descubre las curiosidades más sorprendentes de los cenotes de Yucatán

¿Qué es un cenote y cómo se forma? Foto: Canva
Por:Ulises Ramírez

Los cenotes de Yucatán son mucho más que atractivos turísticos: son ventanas al pasado, fuentes vitales de agua y verdaderas joyas naturales únicas en el mundo.

Aquí te contamos algunas de las curiosidades más fascinantes sobre estos impresionantes cenotes por donde recorre agua de forma subterránea.


Te puede interesar....

¿Qué es un cenote y cómo se forma?

La palabra “cenote” proviene del maya dzonoot, que significa “hoyo con agua”. Se forman en suelos kársticos, es decir, en roca caliza que se disuelve con la lluvia, creando oquedades que con el tiempo pueden abrirse al cielo.

De acuerdo con los expertos, cuanto más abierto está un cenote, más antiguo es.

Te puede interesar....

¿Por qué eran tan importantes para los mayas?

Para la civilización maya, los cenotes eran sagrados. Se creía que eran portales al inframundo, o Xibalbá, y en ellos se realizaban rituales de vida, muerte y fertilidad. También fueron usados como fuentes de agua dulce, esenciales para su vida diaria.

¿Cuáles son los beneficios ecológicos de los cenotes?

Los cenotes son parte del acuífero más grande de México, abasteciendo de agua a buena parte de la península. También son hábitat de especies endémicas como los peces ciegos y la dama blanca, y funcionan como reservas ecológicas y paleontológicas de alto valor.

Te puede interesar....

¿Qué cenotes no te puedes perder en Yucatán?

Algunos de estos manatiales yucatecos imperdibles son:


¿Qué amenazas enfrentan los cenotes?

El desarrollo urbano, el turismo desmedido y especialmente la industria porcícola han puesto en riesgo estos ecosistemas. La contaminación y la deforestación dañan su delicado equilibrio, poniendo en peligro tanto el patrimonio natural como cultural de Yucatán.

Los cenotes de Yucatán no solo son bellos, ya que son esenciales para la Península de Yucatán. Conócelos, cuídalos y maravíllate con su historia y biodiversidad.

Síguenos en Google News

cenotesYucatánCuriosidades