Síguenos

CANACINTRA Yucatán alerta por un cierre económico desfavorable en 2025 y llama a impulsar el emprendimiento

Emprendedora en la plaza Grande de Mérida. Foto: Canva / Adity Cupil
Por:Christian Espadas

El panorama económico para el cierre de 2025 no será alentador en Yucatán, advirtió Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) delegación Yucatán.

De acuerdo con el dirigente empresarial, los indicadores muestran un desempeño desfavorable, reflejo de la disminución en el número de empresas y, por consiguiente, de oportunidades laborales en la entidad.

En general, los datos económicos no se ven muy favorables que digamos; por eso estamos participando en este tipo de eventos de emprendedores, porque la solución al problema económico es que tengamos más empresas.

Alejandro Gómory Martínez - Presidente CANACINTRA

¿Por qué se prevé un cierre económico negativo en Yucatán?

El líder empresarial explicó que la situación que enfrenta Yucatán no es aislada, sino parte de una tendencia nacional. Señaló que, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se ha evidenciado una disminución considerable en el número de empresas activas a nivel nacional.

Obviamente Yucatán no es la excepción y, como consecuencia, empieza a haber problemas con el empleo. En la medida en que tengamos más empresarios, va a haber más economía y más empleo.

Alejandro Gómory Martínez - Presidente CANACINTRA

A pesar de que el cierre de año no será positivo, el presidente de CANACINTRA matizó que las condiciones económicas no son tan críticas como se proyectaba a mediados de 2025.

Afortunadamente tampoco lo vemos tan negativo como en algún momento lo vimos durante el verano. Pero sí, no va a ser muy alentador que digamos.

Alejandro Gómory Martínez - Presidente CANACINTRA

¿Cómo puede el emprendimiento revertir la tendencia?

Gómory Martínez destacó la importancia de las iniciativas orientadas al fortalecimiento del ecosistema empresarial local, recalcando que, a medida que se vayan creando empresas en el estado, la generación de empleos irá en aumento.


Foto: Freepik

Iniciativas como la que está fomentando el IYEM creemos que contribuyen. Probablemente no se va a ver en un año o en dos, pero sí en el futuro. En los próximos 20 o 30 años, aquí están naciendo las empresas que van a ser las icónicas del estado.

Alejandro Gómory Martínez - Presidente CANANCINTRA

Según el dirigente, la única vía sostenible para revertir el estancamiento económico es fomentar la creación de más empresas y apoyar a los emprendedores locales. Esto, dijo, generará un impacto positivo en el empleo y en la productividad del estado a largo plazo.

Te puede interesar....

¿Qué propone CANACINTRA para mejorar la economía estatal?

El presidente de CANACINTRA insistió en que el crecimiento económico sostenible de Yucatán dependerá del fortalecimiento del sector industrial y del apoyo continuo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que constituyen la base de la economía local y generan la mayor parte de los empleos en la entidad.

Subrayó que, si bien Yucatán mantiene una buena reputación en materia de seguridad y atracción de inversiones, estos factores no son suficientes si no se consolidan las cadenas productivas locales y se promueve la innovación tecnológica dentro del sector industrial.


Foto: Freepik

Si logramos que haya más empresarios, más emprendedores y más innovación, podremos hablar de una recuperación en los próximos años. Pero para eso se necesita continuidad en las políticas públicas y colaboración entre los sectores.

Alejandro Gómory Martínez - Presidenta CANANCINTRA

En ese sentido, Gómory Martínez hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para:

Te puede interesar....

El dirigente destacó que CANACINTRA Yucatán planea reforzar su participación en foros, ferias industriales, programas de capacitación y encuentros empresariales que impulsen la creación de nuevas industrias y promuevan la inversión local.

También adelantó que se fortalecerán los vínculos con universidades y centros de innovación para fomentar el desarrollo de tecnología aplicada y la profesionalización del capital humano, con el objetivo de diversificar la economía del estado y hacerla menos dependiente de sectores tradicionales como el turismo o los servicios.

Con esta estrategia, CANACINTRA busca que Yucatán consolide un modelo económico más sólido, resiliente e incluyente, capaz de generar empleos formales y de calidad a largo plazo, incluso frente a los desafíos del entorno nacional e internacional.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CanacintraEconomía en YucatánIndicadores económicos