El árbol nativo de Yucatán perfecto para tener sombra en la casa
Con el calor que hace en Yucatán, sobre todo en los meses de abril y mayo, cuando el termómetro rebasa los 40 grados, tener un árbol en casa es sinónimo de una buena sombra, que ayuda a mantener los espacios frescos.
No hay nada como una especie nativa de la entidad, para plantar en el patio o jardín y así tener una barrera para que los rayos del sol no impacten directamente en los techos y paredes.
¿Cuál es el árbol nativo de Yucatán para tener buena sombra?
También conocido como ojoche o capomo, el árbol de ramón, nativo de Yucatán, es uno de los mejores para tener sombra en la casa, por su altura, pues llega a medir hasta 45 metros y su follaje muy denso.
Es una especie que se ha adaptado muy bien al clima de la región y es común encontrarlo en la selva maya, pero también dentro de la ciudad, en casas, escuelas, calles y avenidas como el Paseo de Montejo.
Son excelentes para tiempo de calor, pues su copa redondeada da una amplia sombra natural en parques, casas y patios, además de que mantiene sus hojas todo el año, incluso en la época de secas.
¿Las raíces del árbol de ramón levantan el suelo?
Una de las principales preocupaciones de las personas al momento de sembrar un árbol es si las raíces van a levantar el suelo. En el caso del ramón, al ser profundas y fuertes, no suelen dañar estructuras como pisos o banquetas.
¿Para qué se usan los frutos del árbol de ramón?
Además de su valiosa sombra, refugio para refrescarse y escapar del sol, para los antiguos mayas, este árbol era un tesoro, pues se aprovechaba desde la madera hasta los frutos, con propiedades nutricionales.
A la fecha, hay esfuerzos para rescatar el consumo de este fruto, considerado un superalimento, con hasta 20% más proteína que el maíz y calcio hasta 3 veces más que la leche.
Contiene potasio, magnesio, hierro, zinc y vitaminas A, B y C. No tiene gluten ni cafeína y es ideal para personas con diabetes, además de que ayuda a combatir el envejecimiento y fortalecer el sistema inmunológico.