Síguenos

El fruto que se da en Yucatán con más proteína que el maíz y más calcio que la leche

Este pequeño fruto es rico en proteínas y antioxidantes Foto: Mongabay
Por:Alexis Lara

En las casas, calles, avenidas y parques de Mérida se puede encontrar un árbol cuyos pequeños frutos terminan en el suelo, aplastados o podridos, sin saber que se está desaprovechando un superalimento con múltiples propiedades medicinales

Con más proteína que el maíz y más calcio que la leche, este alimento ancestral de los mayas, es usado para hacer tortillas, panes y bebidas, además de ser un excelente sustituto para el café, por lo que es clave para la supervivencia de algunas comunidades. 


Te puede interesar....

¿Qué fruto de Yucatán es considerado un superalimento?

Este fruto tan nutritivo, con fibra, hierro, potasio y antioxidantes, se da en el árbol de ramón, una especie nativa de Yucatán, que puede alcanzar una altura entre 20 y 35 metros, que en lengua maya es conocido como Ox y es considerado "árbol de la vida". 

A pesar de su tamaño, pues mide de 2 a 3 centímetros de diámetro, sus beneficios son muchísimos. Es comestible, con una cáscara fina, pulpa dulce, con un sabor parecido al del higo o al del plátano. Se les conoce como nueces del ramón. 

 

Te puede interesar....

¿Qué propiedades medicinales tiene el fruto del ramón?

El fruto del ramón es libre de gluten, por lo que puede ser consumido por las personas alérgicas a esta proteína. Es bueno para el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias como el asma, además de ayudar a regular la menstruación. 


Su consumo aporta fibra que ayuda a mejorar la digestión y protege contra el estrés oxidativo, ayudando a prevenir el envejecimiento celular, así como para fortalecer el sistema inmunológico. 

Te puede interesar....

¿Cuáles son las ventajas de tener un árbol de ramón en casa?

Además de lo valioso de sus frutos, el árbol de ramón es uno de los mejores árboles para tener en casa. En el caso de Yucatán, no hay mejor opción para tener una buena sombra, para bajar la temperatura de la casa y soportar el calor intenso en la entidad.

También es importante su presencia para respirar aire más puro, pues funciona como sumidero de carbono, es decir, para la reducción del CO₂ en el ambiente. Además, es resistente a la sequía y ayuda a mejorar la calidad del suelo. 

Síguenos en Google News

árboles de Yucatánsuperalimento mayafrutos de Yucatán