Síguenos

Reconstrucción mamaria gratuita beneficia a mujeres que vencieron el cáncer de mama en Yucatán


Por:Christian Espadas

Para dar una nueva oportunidad a mujeres que vencieron el cáncer de mama, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció la primera Jornada de Reconstrucción Mamaria, con apoyo de la Fundación Reconstruir es Volver a Vivir y del Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos de Yucatán

Durante la presentación, autoridades médicas, representantes del sector salud y miembros de la sociedad civil coincidieron en que estas acciones a realizarse en el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” de Mérida no solo busca reconstruir cuerpos, sino también sanar corazones.


“El cáncer de mama deja huellas físicas y emocionales. Reconstruir una mama no es un lujo, es un derecho”, expresó el doctor Omar Bermúdez Ferros, director del hospital. “Es culminar el tratamiento que salvó la vida de una mujer, pero que la dejó con una herida visible e invisible”.

Te puede interesar....

¿Cuál es el objetivo de la Jornada de Reconstrucción Mamaria?

El objetivo principal de esta jornada es brindar una atención integral y humanista a mujeres que enfrentaron una mastectomía, ofreciéndoles acceso gratuito a procedimientos reconstructivos que en hospitales privados pueden alcanzar costos de hasta 300 mil pesos.

Además, la iniciativa busca:


Durante la presentación, la licenciada Lizbeth Hernández Cantón, subdirectora administrativa del hospital, compartió un emotivo testimonio sobre su abuela, sobreviviente de cáncer, destacando el impacto psicológico que implica la pérdida de un seno.

“Esta jornada no solo curará cuerpos, sino también almas. Queremos que cada mujer vuelva a sentirse completa”, expresó.

Te puede interesar....

¿Quiénes participan en esta iniciativa?

El proyecto se desarrolla gracias a la colaboración entre el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE, la Fundación Reconstruir es Volver a Vivir y el Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos de Yucatán, que conformaron un equipo multidisciplinario integrado por cirujanos plásticos, anestesiólogos, enfermeras, nutriólogos y trabajadores sociales.

Las pacientes seleccionadas atraviesan un proceso médico planificado que inicia con una valoración integral para determinar la técnica más adecuada según su tipo de mastectomía y condiciones de salud.


Posteriormente, se realiza la cirugía reconstructiva, que puede incluir el uso de implantes, expansores de tejido o injertos autólogos, según cada caso.

El procedimiento se lleva a cabo en quirófanos del hospital bajo estrictos protocolos de seguridad y se complementa con un seguimiento médico y psicológico continuo, con el objetivo de garantizar la recuperación física y emocional de las pacientes.

Angeline Fornier, representante de la Fundación Reconstruir es Volver a Vivir, resaltó que “reconstruir una mama es devolver dignidad y esperanza”.

Te puede interesar....

¿Cuántas mujeres serán beneficiadas y cómo participar?

En esta primera jornada serán 5 mujeres yucatecas las beneficiadas. Todas han superado el cáncer y completado su proceso oncológico. El hospital informó que los procedimientos incluyen injertos, implantes y ajustes estéticos necesarios para restaurar la simetría y funcionalidad del cuerpo.

Las mujeres interesadas en futuras campañas podrán inscribirse a través del formato disponible en la página de Facebook del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto”, donde se reclutarán candidatas con apoyo de distintas fundaciones y del Colegio de Cirujanos Plásticos.

El ISSSTE prevé que esta jornada se consolide como un programa anual y que en futuras ediciones se amplíe a nivel peninsular, incluyendo a mujeres de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.

Síguenos en Google News

Reconstrucción mamaria en YucatánCáncer de MamaMujeres yucatecas