Este es el pueblo mágico de Yucatán donde se come más delicioso
Cuando hablamos de los Pueblos Mágicos de Yucatán, se tiene que mencionar su cultura, arquitectura e historia, pero algo que sin duda tiene mucho protagonismo es la gastronomía.
Cuando recorres estos espacios, tienes que probar sí o sí los platillos típicos que cada lugar te ofrece. Hablamos de diversos sabores y texturas que son una fiesta para el paladar y que acompañan la experiencia.
¿Cuál es el Pueblo Mágico de Yucatán, donde se come más delicioso?
Es muy difícil elegir un solo lugar con la mejor comida, sería como faltarle al respeto a todos los platillos tradicionales. Pero, sin duda, hay algunos Pueblos Mágicos que se destacan por sus impecables sabores.
El principal de la lista sería sin duda La Perla del Oriente: Valladolid.
En Valladolid podrás encontrar todos los platillos tradicionales, como panuchos, relleno negro, papadzules, entre muchos otros. Pero hay tres platillos que aquí saben diferente, con un sabor que no encontrarás igual en ningún otro lugar:
- Lomitos de Valladolid
- Longaniza artesanal de Valladolid
- Pibihua de Valladolid
Estos tres platillos son tan icónicos de la localidad, que hasta llevan el nombre del Pueblo Mágico, para que no se pierdan por ahí.
¿Qué hace tan especial a la longaniza de Valladolid?
La longaniza de Valladolid es un verdadero tesoro culinario de Yucatán, y su "especialidad" radica en la combinación de tradición, sabor y técnicas artesanales.
Principalmente hablemos de que su sabor es inconfundible, el ingrediente achiote es el ingrediente estrella, el que le da ese sabor ligeramente dulce pero ese color rojo anaranjado, tan inconfundible y tradicional de los mayas.
El achiote es utilizado en la cocina yucateca desde tiempos prehispánicos en la cocina yucateca, se mezcla con una cuidadosa selección de especias que incluyen:
- Ajo fresco
- Pimienta negra,
- Comino
- Orégano.
En muchas familias y pequeños productores locales, las recetas se han transmitido de generación en generación, manteniendo viva la tradición y su versatilidad la hace única.
Se puede combinar con huevo, en tacos, en enchiladas, en lo que sea que te imagines, la longaniza combina con todo, eso la hace tan especial, además de deliciosa.
¿De qué se trata el platillo "Pibihua de Valladolid"?
El pibihua es uno de los tesoros gastronómicos que guardan las calles de Valladolid, gracias a su particular y tradicional forma de preparación.
Se trata de una especie de polcán alargado, hecho con masa de maíz cocida de forma artesanal en un hoyo bajo tierra, técnica conocida como "pib" o enterrado, de donde proviene su nombre.
Este delicioso antojito puede ir relleno de cochinita pibil, cebolla morada o lomitos tradicionales, y suele acompañarse con frijol kabax y chile al gusto.
En el Pueblo mágico de Motul puedes encontrar los inconfundibles Huevos Motuleños, en Maní el Poc Chuc, en Sisal platillos con mariscos, no importa el lugar que elijas, la gastronomía yucateca es un 10 de 10 asegurado.