Estos animales están en peligro de extinción en la península de Yucatán, según Greenpeace
La península de Yucatán alberga numerosas especies animales que actualmente se encuentran en peligro de extinción, según reportes y campañas de Greenpeace México.
En un artículo publicado recientemente, dicho organismo da cuenta de las amenazas que enfrentan aves y mamíferos que viven en más de 3 mil hectáreas de bosque tropical y que se ven forzados a abandonar sus hábitats por proyectos ferroviarios, así como desarrollos habitacionales que amenazan la biodiversidad de la región.
¿Qué animales están en peligro de extinción según Greenpeace?
En el artículo publicado por Janet Gómez se mencionan las especies animales más vulnerables que han sufrido por la destrucción de sus hábitats:
- Cocodrilo de pantano: sus principales depredadores son la pérdida de su hábitat y la cacería ilegal.
- Tortuga carey y tortuga blanca: fue declarada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debido al carey en el caparazón.
- Boa constrictora: a causa de que puede ser vendida como mascota exótica y del alto valor de su piel.
- Jaguar: la caza ilegal puso en peligro al depredador más grande de América.
- Tapir: la deforestación amenaza al mamífero terrestre de mayor tamaño en la región.
- Venado: se puso en riesgo a causa de la pérdida de hábitat para convertirse en tierras de agricultura y ganadería.
- Mono araña y mono aullador: la tala inmoderada amenaza su hogar
- Ocelote y tigrillo: felinos amenazados por la caza y la pérdida de su hábitat
- Puma: una de las especies más representativas de la región está amenazada por la cacería.
- Tlacuache acuático: marsupial, cuyo hábitat se ve afectado por la deforestación.
- Pecarí de labios blancos: su población disminuyó debido a la caza.
- Ardilla de Yucatán: especie endémica que se vio afectada por la pérdida de su hábitat
- Coatí de nariz blanca: al igual que otras especies, la pérdida de hábitat y la caza son sus principales amenazas.
- Rana ladrona de Yucatán: este anfibio endémico de la región se ve amenazado por la pérdida de su hábitat.
¿Cuáles son las aves amenazadas?
Greenpeace también señala en el artículo la gran biodiversidad de aves que son amenazadas por los grandes proyectos, la fragmentación de su hábitat, la deforestación y la caza ilegal.
Las aves en peligro de extinción en la región incluyen especies endémicas únicas como la matraca yucateca (Campylorhynchus yucatanicus) y el colibrí cola hendida (Doricha eliza), que habitan en zonas costeras y matorrales de la región.
A esta lista se suman el loro yucateco (Amazona xantholora) y el pavo del monte (Meleagris ocellata), cuya supervivencia está amenazada tanto por la pérdida de humedales y selvas como por el comercio ilegal.
Otras especies de aves como el pato real mexicano, el águila tirana, la cigüeña jabirú, el quetzal y la chachalaca negra afrontan los peligros por la desaparición de manglares y la tala inmoderada.
¿Cuál es el llamado de Greenpeace ante este problema?
Por último, el organismo llama a preservar los ecosistemas y la biodiversidad de la península de Yucatán, además de recuperar el equilibrio ecológico de la región.
Esto solo se logra deteniendo dichos proyectos, tanto ferroviarios como inmobiliarios, que amenazan la fauna y el ecosistema de la región peninsular.