Estrellas, planetas y cúmulos, los astros más visibles en el cielo nocturno de Yucatán
La Península de Yucatán cuenta con condiciones privilegiadas para contemplar estrellas, cúmulos y planetas, siempre y cuando se busquen espacios apartados de la iluminación urbana, por lo que para los apasionados de la astronomía representa una ventana única hacia los astros.
Entrevista para POSTA Yucatán, Nahum Oy, secretario general de la Sociedad Astronómica UADY, destacó que, aunque la luz de Mérida y otras ciudades dificulta la observación, basta alejarse a playas o haciendas rurales para descubrir un espectáculo de estrellas.
¿Cuáles son los astros más visibles desde Yucatán?
De acuerdo con Oy, el firmamento yucateco permite apreciar, dependiendo de la temporada, espectáculos como el Triángulo de Verano, conformado por las estrellas Altair, Vega y Deneb, que marcan el inicio de esa estación. También destacan Antares, en la constelación de Escorpión; Arcturus, en Boyero; y Capella, de Auriga.
Entre los cúmulos más llamativos están las Pléyades y la nebulosa de Orión, además de planetas como Saturno y Júpiter, que en ocasiones alcanzan oposición, ofreciendo una vista nítida con binoculares o telescopios sencillos.
Incluso astros más lejanos, como Urano, pueden observarse con equipo especializado, mientras que cúmulos como el de Hércules requieren cielos particularmente oscuros.
“La mayoría de los objetos son visibles a simple vista, pero la contaminación lumínica es nuestro principal obstáculo”, explicó.
¿Los mejores lugares de Yucatán para observar el cielo nocturno?
La Sociedad Astronómica UADY ha explorado diversos puntos ideales para disfrutar de las estrellas. El playón de Chuburná, en la costa norte, es uno de los preferidos para captar lluvias de meteoros o incluso cometas, como ocurrió con el Atlas en 2024.
Otro lugar recomendado es la Hacienda Tabi, en el municipio de Oxkutzcab, cuyo cielo limpio permite apreciar la Vía Láctea sin necesidad de instrumentos.
Nahum Oy señala que lo importante es alejarse lo más posible de los centros poblados. “Mientras menos luz artificial haya, mejor será la experiencia”, comentó, invitando a los yucatecos a redescubrir la riqueza del cielo nocturno en entornos naturales.
¿Qué fenómenos astronómicos han marcado a Yucatán en los últimos años?
Entre los eventos más memorables destaca el eclipse anular de Sol, ocurrido el 14 de octubre de 2023, que se pudo ver casi en su totalidad en la región, un espectáculo poco frecuente que reunió a cientos de aficionados.
Además, Yucatán ha sido escenario de lluvias de estrellas, oposiciones planetarias y la observación de cometas que han emocionado a la comunidad astronómica local.