Síguenos

La ruta perfecta para explorar pueblos mágicos y otros destinos en el Sur de Yucatán

Esta ruta por Yucatán es perfecta para descubrir nuevos destinos Foto: Yucatán Turismo
Por:Alexis Lara

Porque no todo es playas y zonas arqueológicas, en Yucatán también hay otros destinos que vale la pena conocer tanto por su cultura, el arte, la gastronomía y las experiencias que pueden ofrecer a quien se aventura a armar planes fuera de la común. 

Lejos de la costa, en el sur se puede descubrir verdaderos tesoros yucatecos, en pueblos mágicos y otros municipios llenos de tradición, pues cada una de las paradas en esta ruta se hace notar por lo que fabrican, venden o lo rico que se come. 


¿Cuál es la ruta perfecta para explorar el sur de Yucatán?

La Ruta Sur Mágico que promueve el programa estatal Conociendo Yucatán es la ideal para conocer rincones que muy pocos han visitado, distraídos por los grandes destinos turísticos, entre el mar, los cenotes, Chichén Itzá o Izamal. 

Perfecta para el turismo comunitario y explorar el patrimonio cultural vivo en Tekit, Maní, Tekax, Oxkutzcab y Ticul, comenzando con un recorrido partiendo desde Mérida para disfrutar de la cultura, la comida y la calidez de la gente sureña.

¿Qué hacer en los Pueblos Mágicos dentro de la ruta? 

Dentro de la ruta se encuentran los pueblos mágicos de Maní y Tekax, cada uno con un encanto especial, en los que se pueden hacer muchas actividades, desde visitar increíbles grutas, conocer edificios emblemáticos o el cenote más pequeño del mundo. 

En Maní, la parada obligatoria es para probar el delicioso Poc-Chuc o comprar las prendas con los más hermosos bordados hechos por manos yucatecas, pues pocos lo saben, pero ahí se conserva una de las técnicas más antiguas de Yucatán. 

Otros de los lugares para conocer en Maní

En Tekax, uno de los principales atractivos es La Ermita de San Diego de Alcalá, que al estar en lo alto de un cerro se convierte en un excelente mirador para tener una vista panorámica del pueblo y ver la selva yucateca que lo rodea. 

Otros lugares para conocer en Tekax

Pero no hay que dejar atrás a Tekit, capital de la guayabera, donde la tradición ha pasado de generación en generación, mientras que Oxkutzcab es famosa por ser la Huerta del Estado, con su mercado y sus parcelas de frutas y cítricos. 

Ticul no se queda atrás, pues tiene fama por sus talleres y tiendas de calzado y alfarería, todo hecho por artesanos yucatecos, que le dan a cada pueblo una identidad, una historia; y los visitantes un motivo para regresar. 

¿En cuánto tiempo se recorre la ruta por el sur de Yucatán?

Saliendo de Mérida, la Ruta Sur Mágico abarca entre 220 y 250 km, dependiendo de las rutas que elijas, por lo que el tiempo de manejo es de unas 3 horas y 10 minutos:


Si el plan es disfrutar de cada pueblo, se recomienda agregar entre 30 minutos y 2 horas por parada. De esta manera, el recorrido completo se puede hacer en una jornada de 6 a 8 horas o pasar la noche en alguno de los municipios dentro de la ruta. 

Síguenos en Google News

Ruta sur de YucatánPueblos Mágicos de Yucatándestinos de Yucatán