Síguenos

Fauna de los cenotes de Yucatán: ¿Qué especies habitan en estos ecosistemas únicos?

¿Qué tipo de animales habitan en los cenotes? Foto: Canva
Por:Ulises Ramírez

Los cenotes de Yucatán son formaciones milenarias que albergan una biodiversidad sorprendente. Estos cuerpos de agua subterráneos, conectados por ríos ocultos, no solo fueron sagrados para los mayas, sino que hoy representan refugios vitales para especies únicas y en peligro de extinción.

Descubre qué fauna habita en los cenotes yucatecos y por qué es tan especial e importante para el ecosistema de la región.


Te puede interesar....

¿Qué tipo de animales habitan en los cenotes?

Los cenotes son ecosistemas complejos donde conviven vertebrados e invertebrados. Entre los vertebrados más comunes están iguanas, ranas, tortugas y aves como las golondrinas, que anidan en las paredes rocosas.

En cuanto a peces, se encuentran especies como guppys, bagres y mojarras. Estos últimos abundan especialmente en cenotes cercanos a la costa, donde también llegan especies marinas como sábalos y pargos.

Te puede interesar....

¿Existen especies endémicas o únicas de los cenotes de Yucatán?

Los cenotes yucatecos albergan especies únicas y endémicas que han evolucionado en aislamiento. Ejemplos emblemáticos son el pez ciego de Yucatán y la anguila ciega. Ejemplares que han evolucionado y adaptado al ecosistema cavernoso de los cenotes.

Estas especies han perdido la visión como adaptación a la oscuridad del entorno subterráneo. También destaca la mojarra castarrica o Mayan cichlid, un pez omnívoro con tendencias carnívoras que actúa como depredador tope.

Gracias a su biodiversidad, los cenotes mantienen un ciclo alimentario equilibrado. Desde pequeños crustáceos y zooplancton hasta peces carnívoros, cada especie cumple un rol. La mojarra castarrica, por ejemplo, regula otras poblaciones al alimentarse de insectos, crustáceos y peces más pequeños.

Te puede interesar....

¿Qué amenazas enfrentan las especies de los cenotes?

Muchas de las especies de cenote están en peligro debido a la introducción de fauna no nativa, contaminación y el impacto del turismo. La conservación de estos ecosistemas es esencial, no solo por su valor biológico, sino también por su importancia cultural y ecológica en Yucatán.

Síguenos en Google News

cenotesespecies endémicas