Síguenos

Fauna en riesgo en Yucatán: realizan mapeo para identificar atropellamientos de animales

¿Qué motiva este mapeo de atropellamientos?. Foto: Canva / Adity Cupil
Por:Irving Gil

La riqueza natural de Yucatán enfrenta una amenaza constante en sus carreteras: el atropellamiento de fauna silvestre.

Para abordar este problema, el investigador Carlos Yañez Arenas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabeza un ambicioso proyecto cuyo objetivo es elaborar un mapeo detallado de las zonas donde los animales corren mayor riesgo de ser atropellados.

Este estudio, actualmente en desarrollo, pretende generar información científica que permita identificar los tramos viales más peligrosos para la fauna, proponer medidas preventivas y crear conciencia sobre una problemática poco visible, pero de alto impacto ecológico.

Te puede interesar....

¿Qué motiva este mapeo de atropellamientos?

Yucatán es hogar de una gran diversidad de especies —muchas de ellas endémicas o amenazadas—, y su hábitat natural a menudo se ve fragmentado por caminos y carreteras que cruzan áreas selváticas.

De acuerdo con especialistas, miles de animales mueren cada año por atropellamientos: desde aves y reptiles hasta mamíferos como armadillos, zorros, ocelotes y jaguares.

El trabajo de Yañez Arenas y su equipo incluye la recopilación de datos mediante:

Esta metodología permitirá trazar un mapa de riesgo que será compartido con autoridades y organizaciones para generar acciones concretas de mitigación.

Cuando empecé a ir al Parque Científico, empecé a detectar muchos animalitos atropellados en esa carretera, es decir, rumbo a Sierra Papacal. Y de ahí se me ocurrió empezar a hacer este estudio, ya que estoy a cargo de un laboratorio donde hacemos análisis espaciales, es decir, hacemos mapas de la distribución de animales, etcétera.

Carlos Yañez Arenas - Investigador de la UNAM

Pero el alcance del proyecto no se limitará a lo local, el investigador ahora es responsable de un proyecto a nivel nacional, en el cual vamos a generar modelos que nos indiquen en qué partes del país hay más atropellamientos de vertebrados terrestres.

Eso con el objetivo de identificar los lugares adecuados para establecer pasos de fauna.

Carlos Yañez Arenas - Investigador de la UNAM

¿Qué especies están más amenazadas en las carreteras yucatecas?

Los animales más vulnerables ante el tráfico vehicular en Yucatán incluyen:


Los mamíferos y reptiles son los más afectados. Incluso hemos identificado atropellamientos de serpientes, cocodrilos y ranas en lugares donde se pudo haber evitado el accidente. Por ejemplo, un atropellamiento después de un tope, donde creemos que la persona que manejaba podía haber esquivado al animal. Así que esto también tiene que ver con la estigmatización.

Carlos Yañez Arenas - Investigador de la UNAM

Indicó que el tramo de la carretera a Sierra Papacal es el que ha estudiado durante más años, registrando desde 2016 más de 100 especies de fauna silvestre atropellada, con alrededor de 600 individuos contabilizados.

Te puede interesar....

¿Qué se espera lograr con este proyecto?

El mapeo no será solo un documento informativo, servirá como base para impulsar políticas públicas en materia de conservación vial.

Entre las acciones que podrían implementarse están la instalación de pasos de fauna (puentes o túneles que permiten a los animales cruzar con seguridad), señalética específica en zonas de alto riesgo y campañas de sensibilización para conductores.


Ya llevo más de seis años monitoreando el atropellamiento de animales en toda la península y tenemos unos mapas preliminares donde hay muchos atropellamientos. De manera general, te puedo decir que ocurren en zonas de transición entre la ciudad y comunidades rurales, donde hay curvas y una matriz de terrenos agrícolas.

Carlos Yañez Arenas - Investigador de la UNAM

Finalmente, el investigador señaló que los resultados se irán publicando paulatinamente en artículos científicos durante los próximos tres años y se presentarán ante la comunidad científica internacional.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

faunaEspecies silvestresYucatánmapeo