Feria del Panucho 2025: presentan la sexta edición en el Barrio Mágico de La Ermita
En una celebración que combina identidad gastronómica y expresión comunitaria, se presentó la sexta edición de la “Feria del Panucho”, evento que será organizado por vecinos y el gremio de la Visitación de la Ermita de Santa Isabel, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.
Este evento, que ha crecido año con año, contará con una amplia variedad de actividades culturales, dos escenarios artísticos, un área infantil y la participación de más de 20 expositores, entre ellos dos grandes productores que ofrecerán más de mil panuchos cada uno.
Foto: Visit_Mérida
¿Cuándo será la Feria del Panucho 2025 en Mérida?
La Feria del Panucho 2025 se realizará el sábado 22 de noviembre, a partir de las 17:00 horas y hasta alrededor de las 21: 00 horas, teniendo como sede el tradicional Barrio Mágico de la Ermita de Santa Isabel, en Mérida.
Esta edición reunirá a cerca de 25 expositores, artistas y alrededor de 10 mil familias, en una jornada dedicada a celebrar uno de los antojitos más emblemáticos de la gastronomía yucateca. En esta ocasión, el panucho tendrá un costo general de $20 pesos, sin importar el guiso ni el expositor que lo ofrezca.
Como cada año, el evento no solo ofrecerá una amplia variedad de panuchos; desde los clásicos hasta versiones innovadoras, sino que también integrarán:
- Actividades culturales
- Presentaciones musicales
- Tours nocturnos
- Área infantil para brindar una experiencia completa.
¿Qué actividades habrá en la Feria del Panucho 2025?
La feria abrirá sus puertas a las 17:00 horas con la presentación del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Mérida, seguido de la inauguración oficial a las 18:00 horas.
A partir de ese momento, los visitantes podrán recorrer la zona de antojitos, artesanías y postres distribuidos en los costados de la iglesia de la Ermita y sobre la calle 77.
Los asistentes encontrarán panuchos tradicionales, panuchos con propuestas contemporáneas y variaciones gastronómicas creadas por expositores locales. También habrá:
- Marquesitas
- Helados
- Churros
- Aguas naturales
- Amplia oferta de postres
Por primera vez, la feria contará con dos escenarios:
- Tarima juvenil, ubicada en la calle 77 por 68, donde se presentarán shows cómicos, grupos musicales y un DJ.
- Escenario principal, el foro tradicional del evento, donde se llevarán a cabo las presentaciones estelares.
Foto: Visit_Mérida
Además, este año se incorpora un área infantil, donde los pequeños podrán participar en actividades como decoración de galletas y dinámicas especiales.
Programa de actividades:
- Trío Los Henequenes, a las 8 de la noche en el escenario principal.
- Show cómico regional con Turix.
- Presentaciones musicales de La Siembra y Yahal Kab.
- En la tarima juvenil: Shirley y la Chonchita, Grupo Raven y un DJ invitado.
Foto: Visit_Mérida
También se realizarán las siguientes actividades:
- Primera edición del concurso de Embajadora de la Feria, con participación de jóvenes de 15 a 23 años.
- Regreso del tour “Noches de Leyenda de la Ermita” con recorridos históricos nocturnos.
- Puestos de panuchos distribuidos alrededor de la iglesia de la Ermita y sobre la calle 77.
- Expositores de postres, bebidas y artesanías ubicados en la misma vialidad y en los alrededores del parque.
La organización espera una afluencia considerable y ha realizado una distribución que permita una circulación fluida y segura.
¿Por qué la Ermita es la cuna del panucho?
Aunque el protagonista del evento es el panucho contemporáneo, su historia se remonta precisamente al Barrio de la Ermita.
De acuerdo con crónicas locales, un mesonero conocido como “Ucho”, de nombre Eugenio, improvisó hace siglos una preparación para viajeros hambrientos que llegaban desde Campeche, dando origen al antepasado del panucho moderno.
Años después, las hermanas Cruz y Lucecita, vecinas de la esquina 68 con 75, perfeccionaron su elaboración: una untaba frijol, otra freía la tortilla y una tercera la aderezaba.
Hoy, esa herencia culinaria se celebra en grande durante la Feria del Panucho 2025, un evento que reafirma el sabor, la historia y la identidad que caracterizan a Mérida.