Síguenos

Guelaguetza en Kanasín: arranca el festival gastronómico y artístico

¿Qué se puede disfrutar en esta fiesta de sabores y tradiciones?. Foto: Irving Gil
Por:Irving Gil

Entre aromas a mole, colores vibrantes, música de banda y vestidos bordados con historia, Kanasín se transformó este fin de semana en una pequeña Oaxaca.

Con gran entusiasmo arrancó, de manera oficial, el festival “Julio, mes de la Guelaguetza: vívelo en el corazón de Kanasín, un evento que promete conquistar los sentidos y el corazón de cientos de familias yucatecas.

La inauguración, encabezada por el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, fue un despliegue de alegría, sabor y tradición.

Acompañado por Alberto Vázquez Sánchez, director del grupo “Arte, Fiesta y Tradición”, el edil dio la bienvenida a los más de 50 expositores oaxaqueños que llegaron al municipio cargados de artesanías, textiles, dulces típicos, platillos tradicionales y, sobre todo, el alma de su tierra.


Este es un día importante para nosotros: tener la oportunidad de traer a nuestro municipio una parte de Oaxaca, para que la gente de Kanasín viaje hacia ese bonito estado sin salir de casa.

Edwin Bojórquez Ramírez - Alcalde de Kanasín

¿Qué se puede disfrutar en esta fiesta de sabores y tradiciones?

El recinto, ubicado en el corazón del municipio, se ha convertido en una ventana a la cultura oaxaqueña, donde se pueden encontrar desde figuras de barro negro hasta textiles teñidos con añil, sin olvidar los manjares que definen la identidad del sur del país:

El ambiente se adereza con presentaciones musicales, bailes folclóricos, danzas de la pluma y recorridos culturales, en los que los propios artesanos explican el origen y la historia de sus piezas.

Además, las delicias gastronómicas también se trasladan a lo refrescante, como lo son las nieves artesanales de Oaxaca.

Te puede interesar....

¿Qué busca el Ayuntamiento con esta iniciativa?

Durante el evento, el alcalde remarcó que este tipo de festivales no solo tienen un carácter cultural, sino también social y comunitario.


Todos los eventos serán gratuitos y eso nos permite generar mayor convivencia familiar. Educación, cultura y deportes son sinónimo de armonía y bienestar.

Edwin Bojórquez Ramírez - Alcalde de Kanasín

Además, la administración municipal apuesta por fortalecer los lazos interculturales con otras regiones del país.

Nos llena de satisfacción poder hermanarnos con Oaxaca y conocer no solo su cultura, sino también su música, sus trajes típicos y todo lo que ahí se elabora.

Edwin Bojórquez Ramírez - Alcalde de Kanasín

La iniciativa también abre la posibilidad a futuros intercambios, pues Bojórquez Ramírez adelantó que espera que próximamente artesanos yucatecos puedan llevar su talento a Oaxaca, creando así un puente entre dos culturas que, aunque distintas, comparten el amor por lo hecho a mano y las tradiciones vivas


Te puede interesar....

¿Hasta cuándo estará disponible la muestra y quiénes pueden asistir?

El festival estará abierto hasta el próximo 3 de agosto, en un espacio acondicionado para recibir a visitantes de todas las edades.

Desde estudiantes curiosos hasta abuelitas nostálgicas por los sabores de antaño, todos están invitados a recorrer los pasillos de este rincón oaxaqueño en tierras yucatecas.


La experiencia es completamente gratuita, y se recomienda a las familias acudir con tiempo para disfrutar con calma de cada stand, espectáculo o platillo.

Hay opciones tanto para quienes quieren conocer como para quienes desean comprar y llevar un pedacito de Oaxaca a casa.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

festivalGuelaguetzaKanasín