Guía completa del transporte público en Mérida para principiantes
Mérida, la capital yucateca, está en constante crecimiento, donde el transporte público es usado a diario por miles de personas para llegar a su trabajo o escuela, y aprender a usarlo no es tan difícil como parece.
Para los que son nuevos en la ciudad, por ya sea por mudanza, estudios o turismo de varias semanas o meses, entender cómo funciona el transporte público te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza.
¿Qué tipos de transporte público hay en Mérida?
Desde los clásicos autobuses urbanos hasta el nuevo sistema de transporte Va y Ven, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para moverte como un local desde el primer día.
- Autobuses urbanos: la forma más común y económica de moverse. Funcionan en rutas fijas que cubren colonias, avenidas principales y el periférico de Mérida.
- Combis y vans: un poco más rápidas que los autobuses, conectan zonas donde no llegan otras rutas.
- Sistema Va y Ven: un servicio moderno con unidades climatizadas, pago electrónico con tarjeta y paradas establecidas.
- Taxis y plataformas: aunque más costosos, son una opción para trayectos nocturnos o de emergencia.
¿Cómo pagar y cuánto cuesta?
- Autobuses y combis tradicionales: generalmente, aceptan solo efectivo, con tarifas que no rebasan los 10 pesos.
- Va y Ven: para pagar hay que utilizar una tarjeta que se puede comprar y recargar en Oxxo, módulos y paradas oficiales. La tarifa general es de $12 pesos.
- Taxis y apps: Los taxis pueden trabajar con tarifa fija según la zona; en apps como Uber o DiDi el precio varía según la distancia y la demanda.
¿Qué tiene que saber un principiante del transporte público en Mérida?
Andar en transporte público en Mérida puede parecer caótico, pero es cuestión de acostumbrarse. Además, muchas de las rutas salen y llegan al centro, lo que hace más fácil abordar otra unidad para moverse a un destino diferente.
- Identifica tu ruta: pregunta a los locales o usa la app Va y Ven para ubicar paradas y recorridos.
- Evita las horas pico: entre 7:00-9:00 am y 5:00-7:30 pm, el tráfico es más denso y las unidades se llenan más rápido.
- Lleva cambio: en camiones y combis no siempre hay cambio para billetes grandes.
- Hidrátate y protégete del sol: Muchas paradas no tienen sombra, así que lleva agua, una gorra o sombrilla.
Moverse así por la ciudad es accesible y relativamente sencillo, al conocer las rutas y horarios. Con esta guía, cualquiera estará listo para explorar la capital yucateca de manera económica y segura.