Síguenos

Productores yucatecos podrán ahorrar hasta 95 % en electricidad con el Programa de Energía para el Campo 2025

El PEUA está dirigido a personas físicas y morales dedicadas a la agricultura. Foto: Canva / Adity Cupil
Por:Christian Espadas

Con la finalidad de impulsar la productividad del campo yucateco y apoyar la economía de las familias rurales, autoridades federales y estatales presentaron el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de uso Agrícola (PEUA).

 Una iniciativa que permitirá a los productores ahorrar hasta un 95 % en el pago de electricidad utilizada para el riego.

Durante la presentación, Jorge Carlos Berlín Montero, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), explicó que el PEUA es una herramienta clave para reducir los costos de uno de los insumos más caros del sector agrícola: la energía eléctrica.


Foto: Gob_mex

Te puede interesar....

¿Qué es el Programa Especial de Energía para el Campo?

El PEUA está dirigido a personas físicas y morales dedicadas a la agricultura que utilizan energía eléctrica para el bombeo o rebombeo de agua con fines de riego.

Según explicó Berlín Montero, el programa busca fortalecer la producción agropecuaria mediante el acceso a tarifas preferenciales de energía eléctrica, otorgadas con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El subsidio puede representar hasta un 95 % del costo de la electricidad, lo cual ayuda enormemente a los productores a mantener sus cultivos y a hacer frente a los efectos del cambio climático.

Jorge Carlos Berlín Montero - Delegado SADER

El programa se sustenta en la Ley de Energía para el Campo y su reglamento, que permiten aplicar tarifas especiales para el uso agrícola y fomentar la competitividad en el sector.

¿Cuándo y cómo pueden inscribirse los productores?

Las ventanillas de inscripción y reinscripción estarán abiertas del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025, en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) ubicados en municipios como:

Berlín Montero recordó que los trámites son gratuitos, personales y sin intermediarios, e insistió en que cada año los productores deben reinscribirse para continuar recibiendo el subsidio.

Es importante que los agricultores actualicen su documentación, como la concesión de agua, el registro del predio y el uso del equipo de bombeo. De esa forma podrán mantener su acceso al programa sin contratiempos.

Jorge Carlos Berlín Montero - Delegado SADER

En el ciclo 2024, más de mil 500 productores yucatecos fueron beneficiados, principalmente de cultivos de forrajes, cítricos y maíz.

Para este año se espera superar esa cifra gracias a una mayor difusión y a la regularización de productores que habían quedado fuera.

¿Por qué es importante este apoyo para el campo yucateco?

El delegado de la SADER destacó que las condiciones del suelo y la variabilidad de las lluvias hacen que el riego sea un factor indispensable para mantener la productividad agrícola en Yucatán.

El cambio climático ha modificado nuestros ciclos de lluvia, por eso contar con un sistema de riego eficiente y con energía asequible es fundamental para garantizar la producción.

Jorge Carlos Berlín Montero - Delegado de la SADER

En el resto del país, el programa ha tenido resultados positivos: en Querétaro, San Luis Potosí y Colima, miles de productores ya se han beneficiado con ahorros de entre el 80 y el 95 % en su consumo eléctrico.

En algunos casos, se han destinado más de 290 millones de pesos para garantizar la operación del PEUA.


Foto: SEDER_ MX

Queremos que los productores yucatecos aprovechen esta oportunidad y que nadie se quede fuera. Este programa no solo mejora la economía del campo, también fortalece la seguridad alimentaria del estado.

Jorge Carlos Berlín Montero - Delegado SADER

Las autoridades exhortaron a los productores a acudir a sus ventanillas más cercanas y aprovechar el beneficio. Para orientación, se puso a disposición la línea gratuita 800 882 2676.

El campo yucateco tiene gran vocación productiva. Con este programa queremos darle nueva energía y asegurar su futuro.

Jorge Carlos Berlín Montero - Delegado SADER

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Agricultura en YucatánPrograma de Energía para el Campo 2025descuentos