¿Heladez o calor? Así será en Yucatán la temporada de frentes fríos 2025-2026
La temporada invernal en Yucatán ya tiene pronóstico definido: del 15 de septiembre de 2025 al 15 de mayo de 2026 se espera la llegada de 19 frentes fríos que influirán directamente en el estado.
Aunque tradicionalmente enero es el mes con mayor número de sistemas frontales, este ciclo estará marcado por condiciones distintas, debido al fenómeno climático de “La Niña”, de acuerdo con Protección Civil estatal.
El invierno yucateco tendrá noches menos frescas de lo habitual y días más calurosos, aunque no se descartan amaneceres fríos al ingresar masas de aire polar.
¿Cuántos frentes fríos se esperan en Yucatán?
Para esta temporada 2025-2026 se proyectan 19 frentes fríos con influencia sobre el estado, distribuidos de la siguiente manera:
- septiembre: 1
- octubre: 2
- noviembre: 3
- diciembre: 3
- enero: 4
- febrero: 3
- marzo: 2
- abril: 1
Enero de 2026 será el mes más activo, con hasta siete sistemas frontales que podrían generar descensos de temperatura más marcados, provocando lo que en Yucatán se conoce como la heladez.
¿Cómo influirá La Niña en el clima de Yucatán?
La presencia de La Niña este invierno, ya que habrá más calor de lo habitual. Aunque se registren frentes fríos, las noches tenderán a ser menos frescas y los días más calurosos, sobre todo en diciembre, enero y febrero.
Aun así, el ingreso de aire polar podría ocasionar amaneceres fríos en diversas regiones del estado, sobre todo en los municipios del sur, donde, históricamente, se registran las temperaturas más bajas en Yucatán.
¿Qué impacto tendrán los frentes fríos en lluvias y tormentas?
Durante septiembre, octubre y noviembre se prevén lluvias dentro o apenas arriba del promedio, mientras que entre diciembre y febrero podrían registrarse menos precipitaciones de las previstas.
En ocasiones, los frentes fríos podrían interactuar con sistemas tropicales, lo que incrementaría la posibilidad de tormentas eléctricas, turbonadas e incluso caída de granizo en Yucatán.