Impulsan cultivo de palma jipi en Yucatán para fortalecer a artesanos de Campeche
Con el objetivo de fortalecer la producción artesanal en el vecino estado de Campeche, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) inició un proyecto para impulsar el cultivo de palma jipi en la entidad.
A través de esta iniciativa, se busca garantizar el suministro de materia prima esencial para la elaboración de:
- Sombreros
- Bolsas
- Abanicos
- Otros productos tradicionales.
Este trabajo se realiza desde la Unidad de Biología Integrativa del CICY, donde se desarrollan plántulas con resistencia a plagas y tolerancia a condiciones ambientales adversas.
La directora del CICY, Maira Rubí Campos Segura, destacó que esta acción forma parte de las alianzas con el Gobierno del Estado de Campeche y la Secretaría de Bienestar, con el propósito de atender directamente a las comunidades productoras.
Buscamos contribuir al bienestar de la comunidad campechana entregando plántulas de palma jipi con características que permitan fortalecer el autoabasto. Esta palma es clave para la producción artesanal y representa una fuente importante de ingresos.
Maira Rubí Campos Segura - Directora del CICY
¿Qué contempla este proyecto del CICY?
En la primera etapa, se entregarán plántulas a más de 20 familias de comunidades campechanas, con la intención de ampliar progresivamente el alcance del programa.
La idea es que cada vez más artesanos puedan contar con materia prima de calidad y reducir su dependencia de recursos externos.
La entrega inicial es solo el primer paso, pero queremos que este esfuerzo tenga un impacto sólido y duradero en la economía local de Campeche.
Maira Rubí Campos Segura - Directora del CICY
¿Qué beneficios traerá a los artesanos?
La palma jipi es un recurso natural de gran valor cultural y económico para Campeche, pero la escasez de esta materia prima ha sido un reto para los artesanos.
Con el proyecto del CICY, se busca garantizar la producción sostenible de la palma, aportar conocimiento científico y mejorar la calidad de las plántulas, respetando los saberes tradicionales.
Con esta intervención, las familias artesanas tendrán acceso a materia prima confiable, se promoverá el autoabasto y se abrirán nuevas oportunidades de desarrollo económico y cultural para la región.
¿Cuál es la importancia de este proyecto para la península?
El programa del CICY fortalece la tradición artesanal, impulsa la sustentabilidad y promueve la economía local. Además, representa un modelo de colaboración entre ciencia, gobierno y comunidades productivas, mostrando cómo la investigación aplicada puede generar beneficios tangibles y sostenibles para la sociedad.
Según lo señalado, este proyecto es solo el inicio, con la intención de que pueda extenderse a más partes de la península, impulsando a los artesanos y mejorando las condiciones de esta materia prima, para así preservar el trabajo tradicional que representa la palma jipi.
Nuestro compromiso es entregar plántulas resistentes y adaptadas, de modo que los artesanos obtengan mejores resultados en su cultivo y puedan mantener viva esta tradición.
Maira Rubí Campos Segura - Directora del CICY