Impulsan el bienestar de las juventudes yucatecas a través de una iniciativa estatal
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sumó como aliada estratégica al programa “Aliados por la vida con ciencia”, iniciativa que busca impulsar el bienestar de las juventudes yucatecas a través del cuidado de la salud mental y que es promovida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (SECIHTI).
¿Cuáles son los ejes que propone el programa estatal?
Esta estrategia propone cinco ejes temáticos: trastornos del sueño, trastornos alimenticios, aislamiento social y familiar, sedentarismo y consumo de sustancias y estupefacientes.
A través de actividades prácticas como el taller “Conoce tus emociones”, Circuitos de las Artes y el ejercicio reflexivo “Árbol: construye tu proyecto de vida”, se busca ofrecer herramientas científicas, emocionales y culturales que permitan a las y los jóvenes identificar factores de riesgo y fortalecer sus elementos protectores.
¿Cuál fue el mensaje de las autoridades presentes en el acto?
Durante su mensaje, la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, destacó que este proyecto tiene como misión “llevar la ciencia a todos los rincones del Estado con sentido humano, compromiso social y cercanía”.
Subrayó que el conocimiento científico puede ser una guía para enfrentar los retos de la juventud y ayudarles a comprender sus emociones, así como los cambios que experimentan en su salud física y mental.
Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, señaló que prevenir, concientizar y acompañar a las juventudes es clave para construir una sociedad libre de violencias.
Asimismo, advirtió sobre el impacto de los entornos digitales y la importancia de desarrollar una conciencia crítica frente al uso de redes sociales.
¿Quiénes participaron en el evento de presentación del programa?
En este evento también estuvieron presentes el director estatal del CONALEP, Felipe de Jesús Duarte Ramírez; el director general de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Quintal, y la directora general académica de la Universidad Marista, Verónica Boeta Madera, en representación del rector Ermilo José Echeverría Castellanos.
También participaron el rector de la Universidad de las Artes de Yucatán, Domingo Rodríguez Semerena; el director general de Investigación y Desarrollo de la Universidad Anáhuac Mayab, Narciso Acuña González; y el investigador del CentroGeo, Gandhi Samuel Hernández Chan.
Las actividades del programa “Aliados por la vida con ciencia” continuarán desarrollándose en distintas sedes del Estado, con la participación activa de la UADY y otras instituciones comprometidas con el desarrollo de entornos saludables para las juventudes.