Síguenos

Inmobiliarias, principal enemigo de la selva, afirman defensores del territorio maya en Yucatán

¿Qué riesgos ambientales enfrentan las selvas de Kinchil?. Foto: Canva / Adity Cupil
Por:Adity Cupil

Colectivos ambientales y defensores del territorio maya denunciaron que las inmobiliarias se han convertido en el principal enemigo de la selva yucateca, debido al crecimiento desmedido de proyectos habitacionales y turísticos que afectan directamente a la biodiversidad y a las comunidades originarias.

Integrantes de distintas organizaciones señalaron que la deforestación, el relleno de cenotes y la fragmentación de hábitats son consecuencias visibles del avance de este sector, que opera con facilidades legales y con poca supervisión de las autoridades.

Según los defensores, uno de los municipios afectados es Kinchil, zona de la región yucateca que ha despertado el interés de inversionistas, lo que pone en riesgo cenotes, cuevas y corredores biológicos donde habitan especies como:

Te puede interesar....

¿Qué riesgos ambientales enfrentan las selvas de Kinchil?

Federico May, integrante del Consejo Comunitario de Kinchil, dijo que la apertura de caminos y brechas para dar paso a proyectos inmobiliarios está provocando la fragmentación de la selva baja, lo que afecta la recarga de los mantos acuíferos y amenaza con contaminar cenotes y aguadas.


Las inmobiliarias están depredando la selva yucateca, casi casi se vende como una mercancía, sin considerar ninguna clase de respeto por las formas de vida que tenemos en esa zona. No hay respeto al agua, a la flora ni a los animales.

Federico May - Integrante del Consejo Comunitario de Kinchil

¿Cuál es la postura de los habitantes mayas de Kinchil?

La comunidad de Kinchil ha expresado su inconformidad al considerar que los proyectos inmobiliarios avanzan sin consultar a la población y sin respetar sus derechos ancestrales sobre el territorio.


No estamos en contra de la industria inmobiliaria, porque sabemos que da muchos empleos, pero no de una forma en la que haya un despojo y que se deprede la selva para poner concreto.

Federico May - Integrante del Consejo Comunitario de Kinchil

Los habitantes también señalan que la llegada de estos proyectos responde a la demanda de viviendas para personas de fuera del municipio, mientras que la población local queda desplazada o relegada en el acceso a recursos y oportunidades.

Te puede interesar....

¿Cuántas inmobiliarias han desplazado la selva de Kinchil?

Colectivos ambientales y defensores del territorio maya exigen detener los permisos de construcción que atenten contra la selva y abrir procesos de consulta ciudadana en los que participen activamente las comunidades de Kinchil.

Asimismo, indicaron que se ha detectado la presencia de 14 inmobiliarias en el poblado.


Tenemos datos de que están las inmobiliarias Hacienda Celestún y Libera con su proyecto Tótem. Ya estamos emprendiendo acciones legales.

Federico May - Integrante del Consejo Comunitario de Kinchil

Finalmente, los defensores hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para proteger la riqueza natural de Kinchil antes de que sea demasiado tarde, pues afirman que “el futuro del municipio no puede estar en manos de inmobiliarias que priorizan el negocio sobre la vida”.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Territorio mayaInmobiliariasYucatán