Invasión de mosquitos en Yucatán: ¿qué está pasando y cómo protegerse?
En los últimos días, habitantes de Mérida y otras zonas de Yucatán han reportado una fuerte invasión de mosquitos que aparecen en grandes nubes y pican de manera agresiva. Se trata del Aedes taeniorhynchus, también conocido como mosquito negro o mosquito de los pantanos, cuya presencia se ha intensificado con las lluvias torrenciales recientes.
Aunque no transmite dengue, zika o chikungunya, su ataque resulta incómodo, doloroso y riesgoso para animales domésticos, por lo que especialistas recomiendan tomar medidas de prevención.
¿Qué tipo de mosquito invade Yucatán en estos días?
El mosquito Aedes taeniorhynchus, también llamado Ochlerotatus taeniorhynchus, habita en zonas costeras y pantanosas con agua salobre. Las lluvias facilitan que se desplace hasta 70 kilómetros de su lugar de origen, lo que explica su llegada a las áreas urbanas.
Este insecto es conocido como mosquito plaga por su comportamiento de picador severo. Ataca en grupo, lo que hace difícil evitar sus picaduras, aunque no es complicado eliminarlos de forma manual o con repelentes.
¿Qué enfermedades puede transmitir este mosquito?
Si bien no está asociado a enfermedades como dengue o chikungunya, puede ser vector de otros padecimientos de importancia veterinaria:
- Filariasis canina (gusano del corazón en perros), causada por Dirofilaria immitis.
- Encefalomielitis equina (del este, oeste o venezolana), que afecta principalmente a caballos.
- En humanos no representa un riesgo alto de enfermedades virales, pero su picadura es sumamente molesta y dolorosa.
¿Por qué aparecen en nubes tan grandes?
Durante la temporada de lluvias, las corrientes arrastran a estos mosquitos desde los humedales hacia la ciudad. Su agresividad se debe a que atacan en bloque, ya que mientras intentas ahuyentar a unos, otros ya están picando en diferentes partes del cuerpo.
Esta conducta grupal también los hace más fáciles de matar que otras especies, aunque para animales domésticos y silvestres es mucho más complicado defenderse.
¿Cómo protegerse de la invasión de mosquitos?
Las autoridades y especialistas recomiendan seguir medidas sencillas para reducir el impacto de esta invasión:
- Usar repelentes y raquetas eléctricas.
- Bañarse con frecuencia, ya que el sudor atrae a los mosquitos.
- Evitar ropa de colores oscuros y preferir mangas largas.
- Proteger a las mascotas, especialmente a los perros.
- Reducir la exposición en las primeras horas de la mañana y al anochecer.
- Mantener patios limpios y libres de criaderos de agua.
La invasión de mosquitos en Yucatán podría prolongarse en los próximos días debido a las lluvias, por lo que la prevención y el cuidado tanto de personas como de animales es clave para enfrentar esta plaga.