La bicicleta gana terreno en Yucatán: cada vez más yucatecos se mueven sobre dos ruedas
En Yucatán, cada vez más habitantes optan por la bicicleta para trasladarse al trabajo, la escuela o realizar actividades cotidianas.
Eduardo Flores Gómez, presidente de Cicloturixes y alcalde de la bicicleta de Yucatán, destacó que este medio ha tomado un papel central en la movilidad urbana, consolidándose como una alternativa práctica, ecológica y saludable.
El estado se ha posicionado como uno de los más amigables para los ciclistas en México, gracias al compromiso de su comunidad y a la creciente participación en actividades que fomentan su uso.
¿Por qué más yucatecos eligen la bicicleta como medio de transporte?
El aumento del tráfico vehicular, los costos del transporte motorizado y la conciencia sobre estilos de vida saludables han impulsado a los ciudadanos a subirse a la bicicleta.
Flores Gómez señaló que Yucatán tiene una cultura ciclista muy arraigada, reflejada en eventos como la Rodada de las Ánimas, la BiciRuta dominical y los recorridos nocturnos, los cuales promueven:
- La convivencia.
- La seguridad.
- El uso responsable de la bicicleta.
Durante 2020 y 2021 se construyeron más de 70 kilómetros de ciclovías; sin embargo, desde entonces no se ha sumado infraestructura nueva.
Según el dirigente, aunque los tramos existentes son útiles, falta conectividad y mantenimiento para consolidar una red ciclista funcional en todo el estado.
¿Qué retos enfrenta la movilidad ciclista en Yucatán?
A pesar del auge del ciclismo urbano, la seguridad sigue siendo un desafío. En promedio, Yucatán registra tres ciclistas fallecidos cada mes, lo que equivale a cerca de 40 muertes anuales.
Flores Gómez advirtió que esto no depende únicamente de los ciclistas, sino de un sistema vial que todavía prioriza al automóvil sobre la movilidad humana.
La implementación efectiva de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial es clave para mejorar la seguridad, con límites de velocidad más bajos y priorización del peatón y el ciclista.
No obstante, el activista señaló que su aplicación es limitada y urgió a que se publique el nuevo Reglamento de Tránsito Estatal, pendiente desde hace más de dos años.
Flores Gómez destacó que la falta de infraestructura adecuada hace que la bicicleta sea vista como una actividad de riesgo, cuando debería ser un medio cotidiano y seguro.
Si Yucatán contara con calles bien diseñadas y vías que protejan a los usuarios, pedalear sería tan natural como en los países europeos. Mientras tanto, recomendó:
- El uso de casco.
- Luces.
- Reflejantes como medidas básicas de prevención.
¿Qué tan presente está la bicicleta en la vida de los yucatecos?
De acuerdo con datos del INEGI, Yucatán es el estado con mayor número de bicicletas por hogar en México: cerca del 40% de las familias las utilizan como medio de transporte, y en algunos municipios el porcentaje alcanza el 70%.
Flores Gómez aseguró que estos datos reflejan el enorme potencial del estado para convertirse en un territorio verdaderamente sustentable.
Tenemos una comunidad ciclista fuerte y comprometida. Lo que necesitamos es voluntad política y planificación urbana para que pedalear deje de ser un riesgo y se convierta en un derecho seguro.
Eduardo Flores Gómez - Presidente de Cicloturixes