La Hacienda de Cholul, el lugar embrujado favorito de los yucatecos por décadas
Generaciones de yucatecos visitaron, al menos una vez, la antigua hacienda de Cholul, con fama de ser uno de los lugares embrujados más aterradores de Mérida, ubicada entre Cholul y Sitpach, al oriente de la ciudad.
No solo destaca por su arquitectura y por mantenerse en pie a pesar del crecimiento de la mancha urbana a su alrededor, también giran a su alrededor fenómenos paranormales, maldiciones y presencias inexplicables.
¿Cuál es la historia de la hacienda de Cholul?
El nombre real es Kancabchén Casares, que llegó a su apogeo a finales del siglo XIX y principios del XX como una próspera hacienda henequenera. Lo que queda hoy en día es una muestra de la riqueza de la época, pero detrás de sus muros se esconde un pasado lleno de intrigas y secretos.
Se cuenta que antiguos patrones imponían reglas estrictas y que algunos llegaron incluso a recurrir a prácticas oscuras para mantener el poder, dejando así una huella de misterio que persiste hasta nuestros días.
¿Qué leyendas hay alrededor de la casa embrujada de Cholul?
La hacienda es conocida por las leyendas y relatos que circulan entre vecinos y visitantes, una de las más famosas dice que los padres de un joven que practicaban brujería maldijeron la hacienda, provocando presencias invisibles y una sensación de energía pesada.
Otra versión afirma que el antiguo patrón tenía un pacto con el diablo y, tras su muerte a manos de los trabajadores, comenzaron a manifestarse sucesos sobrenaturales, apariciones, sombras que se mueven solas y extraños ruidos durante la noche.
Quienes visitaron la Hacienda de Cholul recordarán que en el suelo y las paredes se encontraban frases, dibujos y objetos extraños, por lo que se rumoraba que ahí se practicaban rituales satánicos.
¿Se puede visitar la hacienda embrujada de Cholul?
Actualmente, la Hacienda de Cholul se encuentra en ruinas y no está oficialmente abierta al público. Sin embargo, muchos curiosos y aficionados a lo paranormal se acercan para tomar fotografías, grabar videos y sentir la misteriosa energía que la rodea.
Su fama como “casa embrujada” ha hecho que la hacienda se mantenga como un ícono del misterio en Yucatán, atrayendo a quienes buscan historias de terror.