Síguenos

La "Cholula yucateca", la zona arqueológica a menos de 1 hora de Mérida

El costo de entrada a la zona arqueológica de Aké es de 75 pesos Foto: Canva/Irving Martínez
Por:Alexis Lara

No hace falta viajar cientos de kilómetros para conocer las antiguas ciudades que demuestran el esplendor de la civilización maya, pues muy cerca de Mérida se puede visitar una zona arqueológica rodeada por una muralla. 

Conocida como "La Cholula Yucateca" ocupa un área de 4 kilómetros cuadrados y ahí se puede encontrar un sacbé de 32 kilómetros, camino blanco usado por las poblaciones prehispánicas, que la comunicaba con Izamal. 


Te puede interesar....

¿Cuál es la zona arqueológica a menos de 1 hora de Mérida?

Ubicada en el municipio de Tixkokob, la zona arqueológica de Aké, está a menos de una hora desde la capital yucateca, siendo una de las más cercanas, junto con Dzibilchaltún y Uxmal, perfectas para visitar un fin de semana. 

Está delimitada por murallas concéntricas, la interior que marca el área ceremonial y la exterior que abarca la zona habitacional, apenas explorada, pero donde se han registrado cerca de 500 construcciones. 

Entre sus edificios más importantes está el de las Pilastras, conocido así por las filas de 35 columnas de piedra, construidas a base de grandes tambores de piedra. En lo alto hay una pirámide escalonada. 

También se pueden encontrar otros vestigios, algunos del estilo Puuc, pero sin duda, uno de sus principales atractivos es la capilla que se levanta sobre una pirámide de maya, donde se celebra al Cristo Negro. 

Te puede interesar....

¿Por qué fue tan importante la zona arqueológica de Aké?

Por su ubicación entre la ciudad de T'ho', lo que hoy es Mérida, e Izamal, Aké jugó un papel importante en el aspecto político y estratégico, alcanzando un alto nivel urbano desde sus primeros años. 

Para visitar la zona arqueológica de Aké se puede hacer de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde y la entrada tiene un costo de 75 pesos. Los domingos el acceso es gratis para todos los mexicanos. 

Te puede interesar....

¿Cómo llegar a la zona arqueológica de Aké?

Llegar a Aké es muy sencillo, solo hay que tomar la carretera federal 80 que lleva hasta Tixkokob y ya en ese punto, hay que desviarse a la derecha en el kilómetro 25 rumbo al poblado de Aké. 

Además de su importancia histórica para la cultura maya, Aké ha sido el lugar de avistamientos ovnis desde la hacienda San Lorenzo, lo que ha provocado que amantes del fenómeno extraterrestre lleguen ahí por la experiencia. 

Síguenos en Google News

zona arqueológica de YucatánRuinas de AkéMérida