Las Coloradas, Yucatán: ¿Se puede nadar en el paraíso rosa?
Si alguna vez imaginaste un lugar tan surrealista que parece sacado de una pintura, Las Coloradas debería estar en tu lista de destinos imperdibles.
Sus aguas color rosa, los infinitos campos de sal blanca y el horizonte que se funde con el cielo crean un espectáculo natural que deja sin aliento. Por eso, muchos viajeros consideran esta salinera la más hermosa del mundo.
¿Dónde se encuentran Las Coloradas y por qué sus aguas son rosas?
Las Coloradas se ubican en la costa norte de la Península de Yucatán, en una pequeña comunidad costera donde la naturaleza y la industria conviven de manera sorprendente.
El color rosa de sus lagunas se debe principalmente a:
- Alta concentración de sal, que intensifica los tonos del agua.
- Microorganismos halófilos, como la Dunaliella salina, que producen pigmentos rojizos.
Otros factores naturales, como el clima semiseco, la vegetación de dunas y manglares, el tipo de suelo (litosol) y la mezcla de agua salada con agua del manto freático, también contribuyen a crear una paleta de rosas única, que cambia según la luz del sol y la hora del día.
¿Cuál es la historia y tradición de la sal en Yucatán?
Recorrer las salineras mayas es también viajar en el tiempo. Estas charcas eran utilizadas por los antiguos mayas para la cosecha de sal y, en el siglo XX, se consolidaron como una industria moderna en la Laguna Rosada.
Así, no solo se produce sal, sino que se protege uno de los ecosistemas más singulares de México.
¿Se puede nadar en Las Coloradas?
Aunque las aguas rosas parecen un paraiso perfecto para fotos, no es recomendable nadar. La alta concentración de sal puede causar:
- Irritación y quemaduras en la piel.
La mejor forma de disfrutar de este paisaje es desde la orilla, aunque no sean spots para nadar, si lo son para las mejores fotos de la historia, un recuerdo impactante de tu visita a Yucatán.