Líderes con Michelle Espadas: Hernán Hernández
En el acogedor ambiente de Casa Yucatán, con sus colores vibrantes que abrazan cada conversación, nos encontramos con Hernán Hernández Rodríguez, director de Protección Civil del estado. Entre el aroma del café y la calidez del lugar nos comparte su visión sobre una de las responsabilidades de cuidar la vida de más de dos millones de yucatecos.
¿Cómo es el trabajo de la coordinación civil en Yucatán?
"Nos ha dicho nuestro gobernador: ''Coordínense con todo", relata Hernán señalando la necesidad de trabajo en equipo. "Esa es la gran labor de la coordinación estatal. Ahora sí que somos el tío bueno que se lleva con todas las instituciones", bromea, pero su tono serio deja claro que detrás de esa metáfora familiar está una estrategia.
Para él, la sinergia entre instituciones no es solo protocolo, es supervivencia. "Poder garantizar la seguridad de todos los yucatecos dando avisos oportunos, coordinando con los municipios costeros... eso requiere que todos rememos hacia el mismo lado."
¿Qué se espera para la temporada de huracanes 2025?
Con la temporada de huracanes 2025 en pleno desarrollo, Hernán mantiene los ojos puestos en cada formación tropical. "Estamos monitoreando el Atlántico y el Golfo constantemente. Ya vamos en el cuarto sistema, y aunque algunos no representen peligro inmediato, nunca bajamos la guardia", explica.
"Tenemos pronosticado entre 14 y 17 sistemas tropicales, pero como dice nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena: en el tema de sistemas tropicales no tienen palabra", reflexiona como una muestra de cautela hacia la naturaleza.
Hernán igual recordó y recalcó las lecciones aprendidas con "Isidoro, Gilberto... esos nombres marcan generaciones. La gente que vivió estos fenómenos sabe lo que conlleva. Pero la nueva generación no tiene esa piel tan sensible porque no ha sido impactada."
Esta reflexión lo lleva a enfatizar la importancia de la preparación constante. "Empezamos a capacitar desde hace 3-4 meses. Más de 600 miembros del sistema estatal, porque son las coordinaciones municipales quienes tienen contacto directo con la población."
¿Están tomando medidas contra las fake news?
"Hay mucho fake news y eso hace mucho daño", dice con preocupación. "A veces veo desplegados en redes sociales huracanes que ni siquiera representan riesgo para el estado, pero la gente se alarma sin sentido."
Su receta es clara: "Informarse de redes oficiales, las del estado, las de Protección Civil, las de nuestro gobernador. Esos son medios oficiales donde pueden consultar información real."
Más Allá de las Alertas de Colores
Hernán se detiene para educar sobre algo que muchos desconocen: "La gente conoce las alertas amarilla, naranja y roja, pero antes están la azul y la verde. Desde la azul comenzamos preparativos, aunque no haya riesgo inmediato para el estado."
"Siempre insisto: tengan la mochila con documentos en plástico, linternas, porque cuando hay que evacuar la costa, por las prisas se olvidan las escrituras, actas de nacimiento... y luego es un proceso largo recuperarlos."
El coordinado igual recalcó que la preparación no es solo suya. "Visitamos la CFE para coordinación energética, la Secretaría de la Defensa para el Plan DN3, tenemos el 11º Batallón de Ingenieros que apoya toda la península, trabajamos con Conagua para inundaciones, con la Marina para puertos y costas."
"Es un equipo sólido", concluye con orgullo. "Estamos viendo capacidades, qué hace falta, para que los yucatecos tengan plena seguridad de que no se nos va a escapar ningún detalle."
Finalmente, Hernán señaló que "Esperemos que no lleguen los fenómenos, pero los yucatecos, como siempre, estamos listos."