Limpieza Simultánea de Playas 2025 busca sanear 14 puntos del litoral yucateco
La Fundación Limpiemos Yucatán, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), dependencias gubernamentales como la SEMARNAT y la CONAGUA, así como empresas del sector privado, presentarán el proyecto “Limpieza Simultánea de Playas 2025”, que se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de Playas.
Con el objetivo de sanear 14 playas de manera simultánea, desde Progreso hasta Celestún, con la participación de alrededor de dos mil voluntarios.
¿Cuál es el objetivo central de esta jornada de limpieza costera?
De acuerdo con la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, la jornada busca fortalecer la cultura ambiental y generar mayor conciencia sobre el impacto de los residuos, especialmente plásticos, en los ecosistemas marinos.
Además, recordó que a lo largo de 2025, la dependencia ha realizado 20 limpiezas en 12 localidades costeras, logrando recolectar una tonelada de PET y dos toneladas de vidrio, materiales que fueron canalizados a procesos de reciclaje.
¿Qué antecedentes y resultados ha tenido esta iniciativa en otros estados?
El presidente de Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, destacó que el modelo de limpieza simultánea ha sido replicado con éxito en estados como Baja California y Quintana Roo, y que se busca consolidarlo como una estrategia permanente de sostenibilidad ambiental en Yucatán.
¿Cuándo se realizará la jornada y qué playas estarán involucradas?
La jornada de limpieza está programada para el 20 de septiembre a las 7:30 de la mañana, con brigadas desplegadas en 14 puntos del litoral yucateco, entre los que destacan:
- Progreso.
- Chicxulub.
- Telchac.
- Sisal.
- Celestún.
Estas playas fueron seleccionadas por ser zonas de alta afluencia turística y comunitaria, especialmente durante las temporadas vacacionales.
¿Por qué aumentan los residuos durante las vacaciones?
Méndez Alfaro explicó que las temporadas vacacionales representan un gran desafío ambiental, ya que el incremento de visitantes suele traducirse en un mayor volumen de residuos en las costas.
De ahí la importancia de realizar jornadas de limpieza y promover la educación ambiental entre locales y turistas.
¿Qué impacto tiene esta iniciativa en la conservación de las playas?
Autoridades y organizadores coinciden en que proyectos como este no solo ayudan a mantener limpias las costas, sino que también refuerzan el compromiso social con el medio ambiente.
Además de recolectar residuos, la campaña promueve una conciencia colectiva orientada a la sostenibilidad y a la preservación permanente de los ecosistemas marinos.