Síguenos

Ludopatía: un mal vicio que va en aumento en Yucatán

La ludopatía ha dejado de ser un problema aislado para convertirse en un fenómeno social en crecimiento Foto: Canva/Alexis Lara
Por:Irving Gil

En Yucatán, la ludopatía, conocida también como juego patológico, está ganando terreno, alertó el psiquiatra Arsenio Rosado Franco. De acuerdo con el especialista, este trastorno de control de impulsos, caracterizado por la compulsión a apostar en juegos de azar, ha dejado de ser un problema aislado para convertirse en un fenómeno social en crecimiento.

Rosado Franco explicó que, en los últimos años, los casos atendidos en su consulta han ido en aumento de manera sostenida, particularmente entre adultos jóvenes, aunque también se observan personas de mediana edad e incluso adultos mayores.


La expansión de casinos en Mérida y otras ciudades del estado, así como la facilidad de acceso a apuestas en línea, son factores que contribuyen al incremento.

Te puede interesar....

¿Qué factores impulsan el crecimiento de la ludopatía en Yucatán?

El especialista señaló que el ocio sin control, el estrés laboral y la búsqueda de “descargas” emocionales son detonantes comunes. “El juego ofrece la ilusión de ganancias rápidas y la adrenalina que genera engancha al jugador”, comentó.

Asimismo, Rosado Franco destacó que la publicidad agresiva de casas de apuestas y la disponibilidad de aplicaciones móviles fomentan que cada vez más personas prueben suerte. Esto, sumado a la falta de regulación estricta y a la normalización del juego en espacios recreativos, abre la puerta a que el problema escale.

Dijo que aunque no hay un censo que revele la problemática social actual a nivel nacional, se está construyendo una Encuesta sobre adicciones que incluiría a la ludopatía como un vicio que va creciendo.

“Es una adicción de conducta que incluye el juego patológico, que es la adicción al apostar, ya que hay ludópatas que van a un casino, pero hay otros que se la pasan en el teléfono celular”, precisó.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las consecuencias para quienes padecen este trastorno?

La ludopatía no solo afecta la economía personal o familiar, sino también la salud mental y las relaciones sociales. 

“El jugador patológico suele ocultar su conducta, endeudarse y aislarse de su entorno. La ansiedad y la depresión suelen acompañar al problema”, afirmó el psiquiatra.


Algunos pacientes, añadió Rosado Franco, acuden en busca de ayuda cuando ya enfrentan deudas económicas importantes o rupturas afectivas.

Las consecuencias también alcanzan a las familias, que sufren al ver el deterioro emocional y financiero de sus seres queridos. “Es un círculo difícil de romper sin apoyo profesional”, recalcó.

Te puede interesar....

¿Qué medidas se están tomando para atender la problemática?

Rosado Franco subrayó que la prevención y la educación son clave para frenar el avance de la ludopatía. Señaló que en Yucatán ya existen algunos esfuerzos, como talleres en centros comunitarios y campañas de orientación sobre los riesgos del juego compulsivo.

Sin embargo, consideró que todavía falta mayor coordinación entre autoridades, instituciones de salud y la iniciativa privada. 

“Se requiere un enfoque integral, con regulación de la publicidad, capacitación para identificar casos tempranos y redes de apoyo psicológico”, subrayó.

El especialista instó a quienes enfrentan problemas con el juego a buscar ayuda profesional, ya que la ludopatía es tratable con terapia cognitivo-conductual, acompañamiento psiquiátrico y grupos de apoyo. 

“No se trata solo de fuerza de voluntad, sino de entender que es una enfermedad que requiere atención”, concluyó.

Síguenos en Google News

Ludopatía en Yucatánadicción al juegosalud mental y adicciones en Yucatán