Síguenos

Maestros toman la escuela Normal de Dzidzantún en protesta contra su directora

Un grupo de maestros tomó la mañana de este jueves la escuela Normal de Dzidzantún en protesta contra su directora a quien acusan de malos tratos.- Fuente Telesur Yucatán
Por:Rodrigo Aranda

La mañana de este jueves, la Escuela Normal de Dzidzantún amaneció tomada por maestros quienes colocaron pancartas en las puertas del plantel en las que manifestaban su descontento con Neyfy Estrada Estrada, a quien acusan de prepotente y falta de capacidad para dirigir dicha institución.

¿Por qué se decidió tomar la Escuela Normal de Dzidzantún?

La queja se agudizó esta mañana, pues los maestros denuncian que han ido a la Secretaría de Educación del Estado, pero no han obtenido respuesta.

Te puede interesar....

Los profesores han señalado que desde la llegada de Neyfy Estrada a la dirección de dicha escuela se han registrado malos tratos, presiones, así como amenazas por dar a conocer lo que ocurre en el plantel.


También señalan a la subdirectora Eugenia Velázquez, originaria de Cansahcab, de estar coludida en los malos tratos que sufren los denunciantes.

¿Qué señalan los maestros afectados?

De acuerdo con los manifestantes, ambas directivas han generado un ambiente hostil, asignando tareas ajenas a las funciones pedagógicas y ejerciendo prácticas de hostigamiento contra el personal.

Los docentes advirtieron que mantendrán cerrada la escuela hasta que autoridades escolares atiendan sus demandas.


Este hecho ocurre a unos días de que comience el ciclo escolar 2025-2026 y también en el marco de nuevos avisos de paros por parte de otro grupo de maestros que se prevé ocurran la próxima semana.

¿Cuáles han sido otras manifestaciones de maestros en el estado?

En años recientes, los maestros en Yucatán han enfrentado diversos problemas que se han reflejado en marchas, paro de labores y cierre de escuelas para que se cumplan sus demandas.

Te puede interesar....

Por ejemplo, docentes agrupados en la CNTE y Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny) han exigido prestaciones como 90 días de aguinaldo, incremento en el bono del Día del Maestro, pago de días económicos no disfrutados y apoyo económico para docentes con hijos con discapacidad.

Los grupos mencionados han señalado que estas demandas no han sido completamente atendidas por las autoridades estatales, lo que ha generado manifestaciones y protestas continuas.

¿Cuál ha sido el panorama de estas protestas en 2025?

Solo en este año 2025, se reportaron paros prolongados, como uno de más de un mes donde se llegó a cerrar alrededor del 15% de las escuelas públicas, afectando principalmente a planteles de primaria y telesecundarias.

En esos paros habrían participado más de 10 mil maestros con alrededor de 300 escuelas suspendiendo actividades en varios municipios del estado. Además, las universidades tecnológicas estatales también se sumaron a estas protestas con cierre de planteles.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

maestros Dzidzantún protestaconflicto educativo Yucatándemandas maestros Yucatánparo docente Yucatánprotestas educativas 2025