Síguenos

Marea roja en Yucatán: ¿Por qué se puso el mar negro en Chuburná?

¿Por qué el mar en Chuburná se tornó color negro? Foto: Canva
Por:Ulises Ramírez

La costa de Chuburná, en Yucatán, ha sorprendido a pobladores y visitantes con un fenómeno inusual, pues el mar ha adquirido una tonalidad oscura, casi negra. Este cambio de color ha generado preocupación, sobre todo porque ocurre poco después de registrarse un fuerte episodio de marea roja en la zona.

Especialistas señalan que este efecto podría estar vinculado a la descomposición de microalgas y materia orgánica, aunque aún se realizan estudios para confirmar las causas y determinar que relación tiene con la marea roja.

Te puede interesar....

¿Por qué el mar en Chuburná se ve negro?

La extraña coloración podría deberse a la alta concentración de microalgas en descomposición, producto del reciente florecimiento algal nocivo conocido como marea roja. Cuando estas algas mueren, liberan restos orgánicos que oscurecen el agua y, en algunos casos, generan olores intensos debido a compuestos como el sulfuro de hidrógeno.

Este cambio de color también puede indicar que la marea roja está entrando en su fase final, donde las diatomeas mueren y son reemplazadas por otras especies de fitoplancton, como los dinoflagelados.

Te puede interesar....

¿Qué dicen los especialistas sobre este fenómeno?

Investigadores del Cinvestav, a través de su Programa de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), han recolectado muestras en puertos como Chuburná y Sisal para analizar la calidad del agua y las especies presentes.

Los estudios han detectado la presencia de Heterocapsa circularisquama, un dinoflagelado registrado como tóxico en la literatura científica, lo que refuerza la necesidad de mantener el monitoreo y seguir las recomendaciones oficiales.

Te puede interesar....

¿Hay riesgos para la población?

Aunque el cambio de color en el mar no siempre implica peligro inmediato, la presencia de especies tóxicas y la posible descomposición de peces y otras especies marinas representan un riesgo potencial para la salud y el medio ambiente. Por ello, las autoridades recomiendan evitar el contacto con el agua y mantenerse atentos a los reportes oficiales para prevenir incidentes.

Síguenos en Google News

Marea RojaYucatánChuburná