Síguenos

Mérida será sede internacional de encuentro gastronómico de la UNESCO


Por:Irving Gil

El director de Mérida, Ciudad de la Gastronomía A.C., Eduardo Seijo Solís, anunció que la capital yucateca será sede del Encuentro Internacional de Ciudades Creativas de la Gastronomía, respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este evento reunirá a representantes de más de 30 ciudades del mundo que forman parte de la red global de ciudades creativas en la categoría gastronómica.

“Se trata de la Asamblea anual de gastronomía de la UNESCO ese es el principal evento del Encuentro internacional de ciudades creativas de la gastronomía aquí se reúnen para discutir los temas más relevantes que están ocurriendo en las comunidades y que dan riqueza a través de la gastronomía”, expresó Seijo Solís.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, chefs, investigadores, académicos, autoridades y promotores del turismo gastronómico se darán cita en la ciudad para intercambiar experiencias, presentar proyectos innovadores y compartir sabores que reflejan la riqueza cultural de sus regiones.


Te puede interesar....

¿Qué representa este encuentro para Mérida y su reconocimiento internacional?

Mérida fue declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO en 2019, y este encuentro fortalece ese nombramiento al posicionarla como un referente mundial en la promoción de la cocina regional y el desarrollo sostenible a través de la cultura alimentaria.

Eduardo Seijo explicó que ser anfitriones de este evento significa proyectar el trabajo de productores locales, cocineras tradicionales, académicos y emprendedores que han hecho de la gastronomía yucateca un motor económico, turístico y social. 

“Vamos a abrir nuestras respectivas de la gastronomía y también la gente que viene aprenda cómo es la situación gastronómica de una ciudad como Mérida”, dijo.


Te puede interesar....

¿Qué actividades contempla el Encuentro Internacional de la UNESCO en Mérida?

Durante los tres días de actividades se desarrollarán ponencias magistrales, paneles de discusión, talleres, exposiciones de productos locales, visitas a mercados y comunidades rurales, así como experiencias culinarias en diferentes puntos de la ciudad. También se organizará un festival gastronómico abierto al público, donde los asistentes podrán degustar platillos emblemáticos de las ciudades participantes.

Seijo Solís detalló que las actividades estarán abiertas tanto a expertos como a estudiantes y ciudadanos interesados en la gastronomía y la cultura alimentaria. 

“Abriremos con una conferencia magistral el cual aún tenemos confirmado al conferencista y después tendremos mesas de discusión que se enfocan en las amenazas de los procesos gastronómicos así como la globalización gastronómica”, destacó.


Te puede interesar....

¿Cómo impactará este evento en la economía local y el turismo?

El evento se proyecta como un detonante económico y turístico para Mérida y sus alrededores. Se espera una derrama económica significativa gracias a la llegada de visitantes nacionales e internacionales, además de una alta ocupación hotelera y consumo en restaurantes, transportes y comercios.

“Va a ser una gran experiencia para los visitantes, estamos seguros de eso y es un escaparate porque como ciudades creativas de la UNESCO solo hay dos ciudades en México y son Ensenada y Mérida”, finalizó.

Síguenos en Google News

UNESCOGastronomía Yucatán