Síguenos

Mujeres indígenas defensoras del medio ambiente: voces que protegen Yucatán

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena? Foto: Canva | Greenpeace
Por:Ulises Ramírez

Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha que reconoce el liderazgo y la fuerza de quienes, desde sus comunidades, protegen la biodiversidad, defienden sus territorios y luchan por los derechos humanos de sus pueblos.

En la península de Yucatán, y en toda Latinoamérica, son muchas las mujeres que se han convertido en símbolos de resistencia frente a la discriminación, la violencia y las amenazas de megaproyectos que ponen en riesgo la vida comunitaria y el medio ambiente.


Te puede interesar....

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena?

El 5 de septiembre no solo es una fecha de homenaje, sino también un llamado a visibilizar la labor de las mujeres indígenas como guardianas de la biodiversidad y defensoras de los derechos humanos. Su participación es clave en la toma de decisiones para garantizar una sociedad más justa, incluyente y sostenible.

Este día también busca combatir la discriminación y violencia estructural que enfrentan, además de exigir respeto a sus saberes ancestrales y reconocimiento a su rol en la defensa de los territorios. En México, particularmente en Yucatán y Quintana Roo, muchas de estas mujeres han sido piezas fundamentales para frenar megaproyectos que afectan a la naturaleza y a las comunidades mayas.


Te puede interesar....

¿Qué hacen las mujeres indígenas para cuidar el medio ambiente?

Las mujeres indígenas no solo conservan tradiciones, sino que también mantienen un profundo vínculo con la tierra y los recursos naturales. A través de prácticas sostenibles, el uso de plantas medicinales y la transmisión de conocimientos, han creado redes comunitarias de resistencia.

En la Península de Yucatán destacan nombres como el de Wilma Esquivel Pat, mujer maya originaria de Quintana Roo, cuya lucha se centra en visibilizar las violencias y despojos que enfrentan los pueblos originarios. Su trabajo con mujeres sanadoras fortalece la recuperación de saberes ancestrales y la organización comunitaria frente a los megaproyectos que amenazan a la selva maya.

Este tipo de activismo no solo defiende a la naturaleza, sino que protege también la vida comunitaria, los derechos de las mujeres y el equilibrio cultural de la región.

Te puede interesar....

¿Quiénes son algunas de las mujeres indígenas que inspiran la lucha ambiental?

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, organizaciones como Greenpeace reconocen a figuras que se han convertido en referentes internacionales en la defensa del medio ambiente:

El Día Internacional de la Mujer Indígena es una oportunidad para reconocer a estas defensoras y exigir que sus voces sean escuchadas. Proteger la selva maya y los territorios indígenas no es solo un acto de justicia ambiental, sino también de respeto a los derechos humanos y a la diversidad cultural que caracteriza a Yucatán y toda Latinoamérica.

Con información de Greenpeace

Síguenos en Google News

Medio AmbienteYucatán