Museo Móvil: una apuesta por la historia y la identidad de Yucatán
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Facultad de Ciencias Antropológicas, impulsa el proyecto “El Museo Móvil, Historia con Objetos”, con el objetivo de fortalecer la identidad y conciencia histórica de la sociedad yucateca.
¿Qué es lo que busca el proyecto del Museo Móvil?
El profesor investigador de la Facultad, Víctor Hugo Medina Suárez, detalló que este proyecto busca acercar la historia a las personas mediante una colección itinerante compuesta por objetos, documentos, fotografías, libros y expresiones artísticas que remiten a la vida cotidiana de generaciones pasadas en Yucatán.
“Lo que para algunas familias puede parecer desecho, en realidad contiene un enorme valor simbólico e histórico. “Cada pieza del Museo Móvil representa un aspecto de nuestra identidad yucateca y funciona como un detonante para generar charlas y reflexiones en torno a la historia, el sentido de pertenencia y la memoria colectiva”, destacó.
Actualmente, la colección está resguardada, en calidad de comodato, por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Parte de estos materiales ha sido destinada al museo itinerante, el cual ha visitado escuelas públicas y privadas del Estado, con una notable aceptación del público.
¿Cuál ha sido el éxito de este proyecto de la UADY?
El éxito del proyecto piloto, dijo, ha permitido generar espacios de diálogo sobre problemáticas sociales y ha mostrado su potencial como herramienta educativa y cultural, con un impacto positivo en la formación de valores y en la cohesión social.
Apuntó que uno de los pilares del Museo Móvil es su capacidad para fortalecer la identidad cultural, fomentar el orgullo regional y promover valores como la equidad, la lealtad, el compromiso y el respeto.
“Al mismo tiempo, contribuye a la revaloración de la historia mediante el contacto directo con objetos que en sí mismos contienen un discurso, una narrativa y enseñanzas que trascienden generaciones", dijo.
Agregpó que sensibiliza a la población sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural material doméstico, difundiendo la necesidad de protegerlo, conocerlo y transmitirlo a las nuevas generaciones.
¿Cuál es la oportunidad formativa que ofrece el Museo Móvil?
El Museo Móvil también representa una valiosa oportunidad formativa para las y los estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quienes encuentran en este proyecto un escenario real de aprendizaje. Allí desarrollan habilidades como la oratoria, el manejo de grupos, la enseñanza y la comunicación efectiva de contenidos históricos.
Esta experiencia, además, las y los sensibiliza ante las problemáticas sociales de las comunidades más necesitadas del Estado, y les permite reconocer en la docencia una vocación posible dentro de su formación profesional.
Por su parte, Abraham Israel Pech Puch, estudiante de la Facultad, compartió que el Museo Móvil ha sido para él una experiencia inmersiva y enriquecedora.
“No se trata solo de ver objetos antiguos, sino de conocerlos, tocarlos, comprender su contexto y compartir ese conocimiento con otros”, mencionó.
Consideró que este proyecto tiene una gran carga académica y humanista, y ha sido clave para reafirmar su interés en la docencia como forma de retribuir a la sociedad lo que ha aprendido.
Explicó que, durante las visitas a escuelas, las y los estudiantes universitarios no solo presentan los objetos, sino que también generan diálogos con las personas asistentes, explicando el trasfondo de cada pieza: lo que significa, lo que representa y cómo se conecta con la vida actual.
¿Qué objetos históricos incluye el Museo Móvil de la UADY?
La colección del Museo Móvil incluye objetos del porfiriato y de las haciendas yucatecas; tecnología antigua como cámaras, teléfonos, radios y telégrafos; periódicos de antaño, billetes y monedas antiguas.
También cartas manuscritas, propaganda obsoleta, arte sacro, libros antiguos, así como productos y marcas comerciales que formaron parte de la vida cotidiana de generaciones pasadas en Yucatán, como Fab, Pino, Pepsi, Cervecería Yucateca y Cerillera Yucateca.