Síguenos

Nace el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya tras histórico acuerdo

Entre las áreas protegidas está la Reserva de la Biosfera Calakmul en Campeche Foto: Claudia Sheinbaum
Por:Alexis Lara

En un hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, firmaron el acuerdo para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya.

Este proyecto trinacional no solo resalta la cooperación ambiental entre México, Belice y Guatemala, sino también la importancia cultural de la región, reconociendo a las comunidades mayas y afrodescendientes como guardianas de este patrimonio natural.


Te puede interesar....

¿Qué es el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya?

El Corredor Biocultural integra 11 áreas protegidas de Belice, 27 de Guatemala y 12 de México. Entre ellas destacan la Reserva de la Biosfera Calakmul en Campeche, el Parque Nacional Mirador-Río Azul en Guatemala y el Área de Conservación Río Bravo en Belice.

Juntas, forman un cinturón de conectividad ecológica que garantiza la preservación de la segunda selva tropical más grande de América, clave para la biodiversidad y el equilibrio climático.

Te puede interesar....

¿Cuál es el objetivo del nuevo acuerdo?

Esta alianza busca proteger 5.7 millones de hectáreas de selvas tropicales, manglares y petenes en la Península de Yucatán y Mesoamérica, beneficiando a más de 7 mil especies, entre ellas el jaguar, el tapir, el mono araña y el quetzal.

El acuerdo busca frenar la deforestación, la tala ilegal y los incendios forestales, así como promover un desarrollo sostenible que beneficie directamente a las comunidades locales.

También pretende conservar especies en riesgo, regular el ciclo del agua y fortalecer la cooperación regional en temas de conservación y cultura. De esta forma, se protege tanto el ecosistema como el legado histórico de la civilización maya.

 Además, se anunció que el programa Sembrando Vida se extenderá a Guatemala y Belice para regenerar suelos, recuperar la cobertura forestal y mejorar el bienestar de las comunidades locales.

Te puede interesar....

¿Cuándo será el Día de la Gran Selva Maya?

A partir de 2026, cada 15 de agosto se conmemorará el Día de la Gran Selva Maya, fecha establecida para reconocer el esfuerzo de quienes contribuyen a la protección y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas.


Además, se entregará el reconocimiento al “Mérito a la Conservación de la Gran Selva Maya”, reforzando la importancia de este patrimonio natural y cultural para México, Guatemala y Belice.

Síguenos en Google News

Corredor Biocultural de la Gran Selva MayaPenínsula de YucatánClaudia Sheinbaum