“Crea” e “Impúlsate”, los nuevos programas del IYEM diseñados para artesanos y emprendedores
En un contexto donde la innovación y la competitividad se han convertido en factores clave para el desarrollo económico, Yucatán busca consolidarse como un referente nacional en materia de emprendimiento.
Con el dinamismo de su ecosistema empresarial y el crecimiento de nuevos proyectos locales, el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) apuesta por fortalecer las capacidades de los emprendedores y artesanos.
Todo mediante estrategias que impulsen la productividad, la sostenibilidad y el acceso a mercados. Bajo esa visión, se presentaron los programas “Crea” e “Impúlsate”.
¿Qué ofrecen los nuevos programas “Crea” e “Impúlsate” del IYEM?
Salvador Vitelli Macías, director del IYEM, señaló que la finalidad de estos programas es consolidar un entorno económico competitivo, innovador y lleno de oportunidades, por lo que están diseñados para impulsar el crecimiento de artesanos, emprendedores y microempresas en todo el estado.
Durante la presentación, se destacó que estas estrategias responden al compromiso del gobernador Joaquín Díaz Menade fortalecer el ecosistema emprendedor mediante:
- Herramientas financieras
- Capacitación
- Vinculación comercial
El licenciado Ramón Alberto Lago Aguilar, director de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM, explicó que el programa Crea consiste en un esquema de crédito al crecimiento para emprendedores y artesanos, con tres modalidades:
- Artesanal.
- Emprendedores.
- Sustentable.
Los montos van desde 5 mil hasta 500 mil pesos, con tasas preferenciales del 0 % al 7 %, y plazos de pago flexibles de hasta 24 meses.
Por su parte, Impúlsate busca fortalecer a las micro y pequeñas empresas con impacto social, ambiental o económico, ofrece:
- Diagnósticos empresariales gratuitos
- Asesoría especializada
- Capacitación comercial
- Vinculación con el ecosistema empresarial
Además de una inversión en especie de hasta 100 mil pesos por proyecto. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre de 2025, en el sitio oficial: www.iyem.yucatan.gob.mx
¿Cómo contribuyen estos programas al desarrollo económico de Yucatán?
El ingeniero Alfonso Rebolledo Alcocer, presidente de la CANIETI Sureste y representante del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció la visión del IYEM para promover una economía basada en la innovación y la sostenibilidad.
Cuando el sector público, empresarial y la sociedad civil caminan en la misma dirección, somos capaces de transformar ideas en empresas y sueños en oportunidades reales.
Ing. Alfonso Rebolledo Alcocer - Presidente CANIETI
Asimismo, el presidente de Canacintra Yucatán, Alejandro Gomory Martínez, destacó que los emprendedores de hoy serán las grandes empresas del futuro, y que apoyarlos es apostar por el desarrollo del estado.
Durante el evento, la emprendedora Silvia Peniche Herrera, fundadora de Micheladas Yumbalán, compartió su experiencia de crecimiento con el respaldo del IYEM.
El Instituto ha sido un aliado estratégico que nos ha brindado capacitaciones, asesorías y espacios de vinculación para consolidarnos en el mercado.
Alejandro Gomory Martínez - Presidente de Canacintra Yucatán
¿Qué visión tiene el IYEM para el futuro del emprendimiento en el estado?
En su mensaje de cierre, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, afirmó que los nuevos programas consolidan una política pública integral que acompaña a los emprendedores desde la idea hasta su posicionamiento en el mercado.
Yucatán es uno de los pocos estados del país que ofrece una trazabilidad completa de servicios para el emprendimiento. Con Crea e Impúlsate fortalecemos la escalabilidad, la innovación y el acceso a mercados de nuestros talentos locales.
Salvador Vitelli Macías - Director general del IYEM
Vitelli destacó que el IYEM ha establecido más de 16 alianzas comerciales con cadenas nacionales e internacionales, lo que ha permitido colocar 152 productos yucatecos en supermercados, tiendas de conveniencia y grandes cadenas departamentales.